25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Trump recibió la carta de Petro?

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

El presidente Petro le envió una carta a Trump, en la cual se excusa de sus afirmaciones en esa concentración en Cali donde acusó a Marcos Rubio de complotar en un golpe de estado, pero con base en lo que dijo el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

Esa carta fue enviada dos días después de lo sucedido en Cali. Pero si Estados Unidos llamó a consultas a su embajador, quiere decir que ni Trump ni Marcos Rubio habían leído la misiva de Petro…

La Cancillería de Colombia reveló la carta enviada por Petro a su homólogo Donald Trump. En ella ofrece excusas por las declaraciones que hizo desde Cali, donde aseguró que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría estar relacionado con un supuesto intento de golpe de Estado que se estaría fraguando en su contra y que ha venido denunciando desde hace meses.

La carta, fechada el 23 de junio de 2025, busca desescalar las fricciones recientes luego de que desde Washington se interpretaran palabras del jefe de Estado colombiano como una acusación directa sobre un supuesto respaldo de Estados Unidos a un golpe de Estado en Colombia.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa no tenía la intención de señalar a nadie ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, señala Petro.

De esa misma manera, Petro escribe en la carta que reconoce que “es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

Asegura Petro en la carta, que uno de los puntos más delicados es la preocupación “expresa” del Gobierno Nacional por los señalamientos que, tras el ataque armado contra Miguel Uribe Turbay, apuntan a que la ‘retórica violenta’ del Gobierno habría motivado el atentado. Petro considera inadmisible ese tipo de insinuaciones y recuerda que las autoridades competentes no han hallado vínculo alguno entre sus discursos y el hecho.

 “Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada”, puntualiza en la carta.

“Dicho esto, creo que es hora de pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante. Los desafíos hemisféricos que enfrentamos exigen cooperación, no recriminaciones”, se lee en la carta.

Finalmente, el jefe de Estado enfatiza que la política no puede convertirse en un campo de sospechas donde las palabras reemplacen las pruebas. Reitera que su vida pública ha estado dedicada a la construcción de paz y a la defensa de la vida. “Este no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida. La historia nos mira”, concluye.

La carta, escrita originalmente en español y con traducción oficial al inglés, fue enviada directamente a la Casa Blanca, donde la recibió el encargado para el Hemisferio Occidental de ese gobierno, y desde donde se confirmó su recepción. Sin embargo, el documento revelado por la misma Cancillería no cuenta con el membrete oficial del Gobierno de Colombia ni con la firma original del primer mandatario. (Con datos de Semana).