
· Con su propósito de lograr una caficultura rentable y sostenible que incentive el desarrollo del campo con el trabajo de los jóvenes de la región, Cabresto Coffee demostró un modelo diferencial que los hizo ganadores.
· Las categorías premiadas en esta versión fueron: empleo de calidad, empresa en crecimiento, mujer líder, impacto en la región, empresa consciente y desempeño empresarial destacado.
· Del grupo de nominados este año, el 50 % son mujeres líderes, el 67 % son empresas formalizadas, el 94 % implementan prácticas sociales y el 88 % tienen buenas prácticas ambientales.
En la edición número 34 del Famiempresario Interactuar, la Corporación Interactuar premió a seis microempresas ratificando su apoyo a los empresarios que apuestan por la transformación de sus territorios y que LLEGAN MÁS LEJOS.
Industrias Pigmalion, Panda Tex, Spazio Íntimo, Cabresto, Orgánicos El Porvenir y Santa Fe Exclusive fueron reconocidos como los ganadores del evento que tuvo lugar en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
El gran ganador de este año, seleccionado entre los seis ganadores de cada categoría, fue la empresa Cabresto Coffee, que también recibió el reconocimiento en la categoría de Impacto en la región por su trabajo y compromiso para hacer que el campo y la caficultura sean rentables y sostenibles. Cabestro es una agroempresa de café que genera 12 empleos y tiene presencia en varios municipios del suroeste antioqueño.
Esta historia tiene como protagonistas a David, José Daniel y Julián, tres jóvenes se encontraron y unieron sus propósitos gracias a un curso presencial de asociatividad ofrecido por Interactuar. José Daniel, finquero y conocedor de la producción de cafés diferenciados y procesos de trilla; Julián, con experiencia en comercialización; y David, barista experto en preparar café, unieron sus conocimientos para ofrecer la mejor experiencia en torno al café.
Así nació Cabestro Coffee en 2021, con tres líneas de negocio: compra y venta de café, servicios de transformación del grano (trilla y tostado), y producto final, que comercializan en su tienda ubicada en Andes, Antioquia.
El impacto de Cabresto en la región se refleja en su relación con 102 productores de Urrao, Salgar, Betania, Pueblorrico, Jardín y los corregimientos de Andes. Ofrecen acompañamiento y educación a los productores, respetando su saber empírico y ayudándolos a mejorar sus procesos. Además, han logrado inspirar a los jóvenes de la región a ver en la caficultura una actividad digna y con futuro.
Durante el evento de premiación del Famiempresario 2024, Lina Montoya Madrigal, Directora de Interactuar expresó: “Colombia es un país de emprendedores y es justamente aquí donde se gesta el motor de nuestra economía: El 99.5% de las empresas son MiPymes, que generan el 79% del empleo. Sin embargo, solo el 33% sobreviven más de cinco años. Con el apoyo adecuado, vemos que el 8.5% logran crecer en tamaño, empleo y ventas y por lo tanto en Impacto. Esa movilidad que nosotros llamamos social es el fin último de nuestras acciones. Lograr que la microempresa transite desde la seguridad económica hacia el bienestar, desde el cambio de mentalidad gerencial del empresario”.
Frente al ganador de este año, la Directora puntualizó: “Qué hacer con el problema del empleo formal que acecha nuestra ruralidad, que apenas alcanza el 20%, José Daniel, David y Julián, en una primera charla de asociatividad con nosotros entendieron que juntos llegarían más lejos y así, partiendo de tres marcas individuales encontraron cómo unir los verbos producir, transformar, comercializar y exportar en una sola propuesta de valor Así enamoran a las nuevas generaciones para que no abandonen el campo, porque como dirían ellos, como hijos de productores hay que hacer que el campo sea rentable y sostenible.”
Ganadores por categoría:
Categoría Empleo de Calidad: Industrias Pigmalion. Nació en una pequeña habitación de apenas 4 metros cuadrados, con solo dos productos: una riñonera para motociclistas y un morral innovador. Hoy, Pigmalion ofrece más de 70 productos, con un enfoque en la protección, los accesorios y el estilo de vida. Con 21 empleados, el 55 % de ellos mujeres, Pigmalión es una empresa consciente y sostenible, que reutiliza materiales y elimina el uso de plásticos en sus procesos. Su compromiso social incluye charlas de seguridad para motociclistas en clubes y escuelas de conducción.
Categoría Empresa en Crecimiento: Panda Tex SAS. Fundada en 2017, esta empresa nació del esfuerzo conjunto de Diego Cardona, José Gabriel Muñoz y Alexander Cardona, con el propósito de fabricar ropa para niñas. La empresa genera 12 empleos directos y 120 indirectos a través de talleres satélites. Además, apoya a madres cabeza de familia y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con equidad de género y trabajo decente.
Categoría Mujer Líder: Spazio Íntimo. Hace 16 años, María José inició su negocio en el garaje de su casa ubicada en el municipio de Caucasia, ofreciendo servicios estéticos. Hoy, Spazio Íntimo genera siete empleos y ha ampliado su portafolio de servicios. María José no solo busca el éxito para sí misma; también se dedica a ayudar a jóvenes sin experiencia, capacitándolas y brindándoles oportunidades laborales. Además, ha creado un grupo de apoyo para mujeres, con quienes se reúne semanalmente para leer, compartir y conversar.
Categoría Empresa Consciente: Orgánicos El Porvenir. Yeison Franco, fundador de esta agroempresa en El Carmen de Viboral, cultiva hortalizas de manera orgánica. Formó la asociación Agradeser (Asociación Gremial de Agricultores para un Desarrollo Sostenible, Ecológico y Rural) para trabajar en conjunto con otros agricultores de la zona, promoviendo la sostenibilidad y la reforestación. Actualmente, están ayudando a limpiar 12 fuentes hídricas y educando a las nuevas generaciones sobre el valor de la agricultura sostenible.
Categoría Desempeño Empresarial Destacado: Santa Fe Exclusive. Juan David, fundador de Santa Fe Exclusive, inició su carrera como barbero a los 12 años. Hoy su barbería ofrece nueve empleos y cuenta con una academia que ha capacitado a más de 70 jóvenes en técnicas de barbería, brindándoles oportunidades de crecimiento personal y profesional. Su visión va más allá: sueña con crear un instituto técnico en Santa Fe de Antioquia, donde se enseñe no solo barbería, sino también otras áreas de belleza.
Finalmente, cabe destacar que, desde su creación, este premio ha exaltado la labor de más de 400 empresarios por su capacidad para superar los obstáculos que se presentan en la creación, formalización, consolidación y crecimiento de sus ideas de negocio. Con esta versión del Famiempresario, Interactuar continúan con su propósito de potenciar la mentalidad de los emprendedores y empresarios que acompaña para contribuir al fortalecimiento de la empresa micro, que representa un 90% del tejido empresarial en Colombia.
Es de resaltar cómo la gran empresa y la cooperación internacional se vinculan con esta ceremonia, lo que da cuenta del respaldo a la microempresa, entendiendo la importancia de la colaboración y la juntanza para darle tracción a la economía del país.
De esta manera los premios son otorgados por empresas que creen en el propósito de Interactuar y en muchos casos, son aliados con los que ha desarrollado proyectos de alto impacto en diferentes territorios, este año se sumaron fundaciones internacionales como ACTEC, de Bélgica, y la Fundación del Valle, de España; las fundaciones Julio Ernesto Urrea y Ellipse, Fundación Bancolombia, Comfama, Grupo Nutresa, Bancóldex, TCC, Elipse, Experian, FGA fondo de Garantías.



Más historias
Brasil incrementa su participación en Colombiatex de las Américas
¿Qué une a Rigo y Vives en el equipo Fortaleza?
Zoholics Colombia: éxito en su primera edición en Medellín