
Aerial view of a tugboat carrying crude oil along the Magdalena river near the town of El Piñon, Magdalena, Colombia.
• La pondrán en marcha a partir de agosto
Hoy en Medellín, The Nature Conservancy (TNC) y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentan al país la actualización de la ‘Caja de Herramientas para Inversiones Ambientales Inteligentes’, una guía diseñada para apoyar a las empresas prestadoras de servicios públicos en la implementación de inversiones ambientales adicionales (IAA) destinadas a la protección de las fuentes hídricas.
La herramienta consiste en tres pilares: el componente técnico, que involucra elementos del diagnóstico de las cuencas abastecedoras; el componente legal, que aborda temas como la inversión en predios dependiendo de su naturaleza privada o pública o los aportes bajo condición; y el componente tarifario, que aclara cómo se integran estas inversiones en el marco tarifario vigente.
De esta manera, la Caja de herramientas busca orientar a las empresas del sector en la planeación de seis tipos de IAA, la restauración de ecosistemas, la protección de rondas hídricas, la recarga de acuíferos, monitoreo del recurso hídrico, la adquisición de predios estratégicos y los pagos por servicios ambientales.
Estas acciones están alineadas con la Resolución CRA 907 de 2019, compilada en la Resolución CRA 943 de 2021, que establece el marco para incluir este tipo de inversiones dentro del esquema tarifario.
“El objetivo ha sido construir una herramienta que les permita a los prestadores de servicios navegar de manera clara y ordenada la ruta para realizar inversiones ambientales adicionales, protegiendo sus fuentes de agua y trasladando estos costos de forma transparente a la tarifa, aprovechando la regulación vigente”, explicó Francisco Ávila, especialista en sistemas hídricos y gobernanza del agua de TNC.
Además de incluir herramientas jurídicas, técnicas y tarifarias, la guía presenta una ruta paso a paso, un mapa de aliados estratégicos y lecciones aprendidas a partir del trabajo con un grupo de práctica, conformado por 15 empresas prestadoras de servicios públicos. Durante el proceso, TNC ha fortalecido técnicamente a la CRA, facilitando la articulación con distintos actores y compartiendo experiencias nacionales e internacionales que nutrieron la actualización de la caja de herramientas.
“La caja surge como respuesta a una necesidad real del sector: contar con una guía clara y técnicamente sólida para incorporar soluciones basadas en la naturaleza. Su construcción fue posible gracias al trabajo conjunto con los prestadores y al compromiso institucional por avanzar hacia una gestión ambiental más robusta”, añadió el equipo técnico del proyecto.
El evento de lanzamiento en Medellín marcará el cierre de la primera fase del proyecto y el inicio de una nueva etapa que buscará consolidar alianzas, vincular a la Superintendencia de Servicios Públicos y escalar su implementación en el país. El piloto comenzó en Antioquia y se espera a escalar a la macrocuenca Magdalena-Cauca y a nivel país, con la meta de robustecer esta propuesta en la política pública del recurso hídrico de largo plazo y fortalecer la conservación de ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de agua.
El lanzamiento reunirá a representantes de acueductos del grupo de práctica, autoridades del sector, expertos ambientales y actores territoriales. La herramienta estará disponible para consulta y descarga en línea a partir del mes de agosto, promoviendo así su uso abierto en todo el país.

Más historias
Corantioquia y Cemex sellan alianza estratégica en 80 municipios de Antioquia
El Área Metropolitana invita a proteger al Río Aburrá Medellín en la Fiesta del Libro
Así le salvó la vida el CAVR del Area a un zorro atropellado