18 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Tertulia Probono Medellín plantea inquietudes sobre el Plan de Desarrollo

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

En la tertulia Probono Medellín, que congrega a algunos exdirectores de planeación de Medellín, académicos, empresarios y personas de diferentes sectores políticos ,se discutió el recién aprobado Plan de Desarrollo 2024-2027, con la asistencia de Medellín Cómo Vamos. 

Las conclusiones de esta discusión se centran en la apuesta por el modelo de ciudad del Plan de Desarrollo. En la tertulia coincidimos en que este documento retoma el rumbo que traía la ciudad; habla entre otros de educación, turismo, niñez, ciencia y tecnología y busca mitigar en gran parte el daño que causó la administración anterior de la ciudad. 

Ahora bien, se extraña una apuesta más decidida en vivienda y sobre todo en este periodo que se debe revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Es importante definir a qué tipo de desarrollo le apostamos ¿Cuál es ese habilitador que va a transformar a Medellín en este periodo de gobierno? Creemos que debemos seguir apostando por una ciudad compacta que se densifique con el rio Medellín como gran articulador, que construya las viviendas que nos hacen falta, garantizando los recursos para su implementación y así podamos darles solución a nuestros problemas estructurales. 

Resaltamos la recuperación de la transparencia, la confianza y la cultura ciudadana. Teniendo en cuenta que el presupuesto de esta administración es histórico, no es preciso dónde va a estar el foco de esa inversión y en qué se va a ver reflejada. Consideramos que Medellín necesita apuestas audaces, más disrupción, dar un paso más allá y pensar en la planeación de la ciudad a mediano y largo plazo. Los retos que plantea el cambio climático y la calidad de vida de nuestros habitantes reclaman acciones estructurales. 

En Colombia y, especialmente en nuestra ciudad, hay una transición demográfica hacia una población que envejece, aquí el llamado es no solo a adaptar los programas sociales a esta dinámica, sino a encontrar las oportunidades de desarrollo que tiene nuestra ciudad alrededor de la economía plateada.  

Es claro que debemos invertir en el capital humano, entonces cuando hablamos de educación debemos hablar no solo de inversiones cuantiosas sino del cómo, de por qué esta vez va a ser distinto, y plantear con rigor ¿cómo vamos a mejorar el desempeño educativo de nuestros niños y la competitividad del tejido empresarial?  

El plan le apunta a muchas cosas, tal vez a demasiadas; es hora de menos asistencialismo y más educación focalizada hacia las apuestas de ciudad para que haya más trabajo alrededor de nuevos encadenamientos productivos.  

La directora de Medellín Cómo Vamos insistió en que como ha explicado en diferentes escenarios, serán fundamentales los programas de aceleración y recuperación del aprendizaje, así como reducir la deserción que en el periodo 2020 – 2023 alcanzó los niveles más altos en los últimos 12 años y mejorar los resultados en las pruebas Saber que también tuvieron un importante deterioro en ese cuatrienio.  

Y que, como ciudad, debemos crear capacidades y oportunidades para que la ciudadanía pueda trabajar, generando nuevo conocimiento y riqueza y que esa riqueza se pueda traducir en prosperidad para todos.  

Medellín se ha construido a través de buenos y sucesivos gobiernos, debemos continuar los proyectos y las políticas exitosas exitosos. En cuanto a infraestructura hacemos un llamado a mantener y a fortalecer lo que hay, igualmente insistir en el plan rector de expansión del Metro, así como avanzar en los estudios de los proyectos que siguen. 

Desde el disenso y la independencia se construyen mejores y más incluyentes alternativas. Aprendamos a señalar cuando algo puede mejorar sin vernos como enemigos, Medellín es de todos y entre todos la sacamos adelante. 

Nos ponemos a disposición para colaborar, en aras a ayudar a que Medellín retome el rumbo, construyendo desde la diferencia, siempre pensando en que Medellín somos todos y que hoy más que nunca nos necesita unidos. (foto Medellín).

Esta tertulia Probono Medellín está conformada por Felipe Vélez Roa, Federico Restrepo Posada, Jorge Pérez Jaramillo, Juan Camilo Quintero Medina, Juliana Hernández, Giovanna Spera, Diego F. Gómez, Carlos Eduardo Botero Hoyos, Mauricio Escobar, Francisco Pulgarín, Carlos Betancur, Daniel Arango Perfetti, Nicolás Fernández, Adolfo Eslava, Juan Esteban García, Luz María Tobón y Adriana Cooper.