Por Elizabeth Mora-Mass
“Estamos en graves problemas en nuestro país (USA) No hemos hablado lo suficiente(…) Nosotros, tenemos más de un millón de vacantes en empleos críticos, servicios de emergencia, transporte de tractomulas, trabajadores calificados de factoría, plomeros, electricistas, intercambio de bienes y servicios (a nivel nacional e internacional) y ventas especializadas, pero no hay personal”, se quejaba frente a las cámaras de Inside Business, Jaime Farley, presidente de la empresa fabricante de automotores Ford.
De acuerdo con Farley, la situación más difícil que la empresa enfrenta en este momento es la consecución de“cinco mil mecánicos especializados, a pesar de pagar 120.000 dólares anuales”.
Farley explicó que toma cinco años preparar a un aprendiz de mecánico para que sea capaz de sacar un motor fuera de un tractor Super Duty en forma correcta y, “en el país (USA) no se está entrenando la suficiente gente para que pueda hacerlo”.
Por tal motivo, la automotriz entregó cuatro millones de dólares en becas con el fin de preparar a los técnicos de autos.
De igual manera, explicó sobre la urgencia y la necesidad de educar a aquellos no tienen nada, es decir, a los jóvenes de las barriadas pobres, para que tengan un futuro de clase media para su familia, tal como lo hicieron sus antepasados.
“Mi abuelo no tenía nada, pero gracias a su trabajo y a su esfuerzo fue capaz de salir adelante y poner a su familia en una situación de clase media. Eso puede hacerse con un trabajo decente, pero usted necesita capacitarse”, enfatizó el mandamás de Ford.
Por otra parte, los analistas económicos aseguran que hay tantos como 400.000 empleos vacantes en trabajos de manufactura, pero no se encuentra el personal idóneo para cubrirlas.
Para los especialistas, el gran problema que enfrenta Estados Unidos es que las escuelas de preparación profesional fallan “porque no hay control de calidad”.
En 2024, un estudio del Departamento de Educación demostró que sólo el 27% de los estudiantes de octavo grado pasaron los exámenes de los regentes, la medida que se usa para medir el conocimiento de los alumnos.
Por ejemplo, en Nueva York, los niños y los adolescentes pasan por las escuelas primarias y secundarias sin que los obliguen a presentar exámenes que acrediten lo que están obligados a saber.
Las consecuencias son devastadoras. Los alumnos de octavo grado carecen de conocimientos elementales de matemáticas; leen, pero no tienen comprensión de lectura y el 70% falla para escribir un ensayo de 300 palabras.
Por lo anterior es que Donald Trump quiere cerrar el Departamento de Educación a nivel nacional.



Más historias
La Guerra Contra las Drogas y la industria farmacéutica estadounidense
Por qué los votantes latinos están abandonando a Trump
Por qué los votantes latinos están abandonando a Trump