28 marzo, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Tendencias emergentes sobre la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior

Por Enrique E. Batista J., Ph. D.

https://paideianueva.blogspot.com/

Se plantean tres preguntas claves en el Horizon Report 2020 publicado en marzo de este año para analizar la educación superior hoy:

1. ¿Crecerá la educación superior en tamaño e importancia?

2. ¿Perderá su brillo como la conocemos hoy o colapsará en su totalidad?, ¿permanecerá lo mismo sin expansión o contracción? o

3. ¿Se transformará y se volverá casi irreconocible con el modelo de hoy?

El hecho más cierto es que alrededor del mundo se acepta que los títulos que expiden las instituciones de educación superior han perdido en importancia. Año tras año se ha reducido el número de alumnos, los costos de matrículas y de manutención las hace inviables para muchos y que supervivencia dependerá de trasformaciones esenciales en metodologías, programas y modos de certificación.

Por el décimo sexto año seguido se publicó el Horizon Report con el título “2020 EDUCAUSE Horizon Report Teaching and Learning Edition” (el lector puede obtenerlo aquí: https://rb.gy/oyek2t). Con el Informe se busca la identificación de las mayores tendencias emergentes que moldean la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Se advierte en el Informe que no se trata de un listado de tecnologías para la diversión sino para consideración, análisis y ayuda a los directivos educativos y profesores para considerar alternativas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje.

Se definen en esta versión 2020 del Informe tendencias para la enseñanza y el aprendizaje agrupadas en cinco categorías: 1. Social: Bienestar, cambios democráticos equidad y prácticas, rectas e íntegras. 2. Tecnológica: Inteligencia artificial, aprendizaje digital de la siguiente generación, analítica y asuntos de privacidad. 3. Económica: Costo de la educación superior, el futuro del trabajo y de las habilidades, y cambio climático. 4. Educación Superior: Cambios en la población estudiantil, rutas alternativas en la educación y educación en línea. 5. Políticas: Disminución en la financiación de la educación superior, valor de la educación superior y polarización política.

No se fijaron como en Informes anteriores horizontes de tiempo entre uno y cinco años. Más bien se enfatizó que las tecnologías por sí mismas no producen el mayor impacto en el aprendizaje sino que lo hacen cuando están incrustadas en un andamiaje de apoyo para estudiantes y profesores. Las tecnologías, sin embargo, pueden servir como una oportunidad para, de manera estratégica, repensar los cursos y los planes de estudios en su totalidad. En cuanto a tecnologías emergentes para el aprendizaje y la enseñanza en educación superior se agruparon en seis categoría:

1. Aprendizaje adaptativo. Este aprendizaje va más allá del personalizado al cual está ligado. Se hace la distinción entre tecnologías adaptativas, aprendizaje personalizado y aprendizaje adaptativo. Las primeras se refieren a aplicativos o plataformas digitales desarrolladas como propias o mediante compra; el aprendizaje personalizado se refiere a prácticas escolares en las que se busca una consonancia fina entre el curso y las necesidades específicas del alumno, mientras que el aprendizaje adaptativo es una forma de aprendizaje personalizado en el que las tecnologías adaptativas juegan un rol importante. El aprendizaje adaptativo se apoya en herramientas informáticas que permiten modificar los contenidos según el desempeño del alumno, hace uso de la analítica del aprendizaje en la que se recolecta información individual de cada estudiante para adecuar el ambiente, contexto y contenidos cambiando la experiencia de aprendizaje de cada uno; el profesor tiene acceso a la información necesaria para orientar los aprendizajes. El aprendizaje activo, aplicado en conjunto con tecnologías adaptativas, lleva al enfoque “adaptativo – activo” para permitir alcanzar mejores logros por los alumnos. Las tecnologías adaptativas  permiten el rediseño de los cursos (“rediseño adaptativo”) las cuales  han facilitado tanto un mayor nivel de aprobación de cursos y de permanencia. Se concluye que las tecnologías adaptativas tiene un papel importante que desempeñar en los proyectos de aprendizaje personalizado. (Véase también https://rb.gy/cfp0pr).

2. Inteligencia artificial y aprendizaje inteligente (machine learning). La inteligencia artificial, de manera breve, se refiere al hecho de que las máquinas pueden realizar tareas de manera inteligente. Tiene vigencia creciente en la educación superior. Algunos ejemplos son el uso de  servicios de chatbot para apoyo a los estudiantes con distintas necesidades, integración a las plataformas de cursos (LMS) para obtener respuestas a preguntas frecuentes, conseguir información sobre pesquisas de investigación de la biblioteca en horas en que no está disponible, detección de estudiantes en riesgo de deserción para poder, con anticipación, suministrar el apoyo o ayuda que necesiten, predicción del logro de cada alumno en un curso incluso antes de que éste empiece, lo que da al profesor una visión más precisa clara de su grupo y de las estrategias de enseñanza más productiva que debe usar en lugar de la única  que lleva al “sálvese quien pueda”. Con inteligencia artificial se pueden generar distintos tipos de exámenes con acrecentada validez, detectar el plagio en trabajos y el fraude en los exámenes.

Se destaca en el Informe el necesario balance entre estas tecnologías emergentes, la privacidad, la ética  y el acceso a la información de los estudiantes dado los conocidos riegos de mal uso. Asunto que no está resuelto y, por tanto, requiere de especial atención.

3. Analítica del aprendizaje para el éxito del estudiante. Aquí la prioridad de las instituciones de educación superior está en el uso de herramientas tecnológicas para medir, agrupar, analizar y consolidar datos acerca del progreso y éxito académico de cada estudiante. Es cada vez más frecuente que los estudiantes tengan acceso al aprendizaje analítico de modo que posean una visón más claras de los elementos asociados a su propio progreso.

La analítica del aprendizaje también genera la necesidad de atender a una variedad de consideraciones éticas. Es práctica inveterada que los datos de cada estudiante estén protegidos, pero con las herramientas que provean empresas comerciales no es del todo claro cómo se manejará esa información, por lo que con esos productos, o con los desarrollos propios, hay que generar salvaguardias de privacidad e integridad de la información recolectada.

El International Council for Open and Distance Education desarrolló en 2019 una guía universal de ética para la analítica del aprendizaje. El documento de 16 páginas se estructura alrededor de los siguientes componentes: Transparencia, dueños de la información y control, acceso a los datos, validez y confiabilidad de los datos, responsabilidad institucional y obligación para actuar, comunicaciones, valores culturales, inclusión, consentimiento, y responsabilidad del alumno. La guía puede leerse aquí: https://rb.gy/sjrr9x.

4. Importanciadel diseño de instrucción, ingeniería del aprendizaje y diseño UX  en la pedagogía. El campo denominado “diseño del aprendizaje” evoluciona bajo la influencia y acelerado crecimiento de los cursos en línea, por el mayor número de profesores que usan ambientes de aprendizaje presenciales o virtuales centrados en el alumno y el surgimiento de comunidades de enseñanza, aprendizaje y tecnologías. Se suman al contexto los títulos de diseñador de experiencias de aprendizaje, ingeniero del aprendizaje, diseños de sistemas y diseño del pensamiento (thinking design, aprender con pensamiento de creador). A ellos se suman los avances en las ciencias del aprendizaje, psicología cognitiva, experiencias holísticas de aprendizaje y la surgiente analítica del aprendizaje. En su conjunto quienes trabajan en esos campos forman parte integral de los equipos de diseño del aprendizaje, llegando a convertirse en un ecosistema de aprendizaje con muchos roles, guiados todos a favorecer el éxito del alumno en su aprendizaje. Todo ello ha conducido a  innovaciones en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior bajo  el rótulo de “experiencias de diseño del aprendizaje”.

El campo de la ingeniería del aprendizaje gana espacio tanto en la educación superior como en la industria que, bajo el pensamiento sistémico, enfoca y mejora cómo, cuándo, dónde y hasta qué grado el aprendizaje ocurre en espacios digitales. La ingeniería del aprendizaje se define en el Informe como “un campo en evolución que se focaliza en cómo métodos de la ingeniería pueden sustentar y mejorar las tecnologías del aprendizaje y arquitecturas relacionadas”.

5. Recursos educativos abiertos.  Los recursos digitales abiertos van mucho más allá de los libros de texto tradicionales. Además de facilitar la inclusión, lleva a los estudiantes y sus familias a ahorros monetarios significativos, evita que la escogencia de carrera sea limitada por el costo de los libros, o que lleven al abandono de cursos y a la misma deserción universitaria. Estos recursos incluso van más allá como el Centro para la Educación en Salud de la Universidad de Stanford que busca una conciencia mundial sobre la salud y prevenir la mortalidad infantil (https://digitalmedic.stanford.edu/).

Tienen  los recursos educativos abiertos la ventaja de su fácil y oportuno acceso, inclusión educativa y social, superación de la brecha digital, eliminación de costos, impacto emocional positivo en los estudiantes para acceder y permanecer en la educación superior; a los profesores provee oportunidades variadas de recursos disponibles fácilmente para todos con base en los cuales  puedan actualizar y mejorar sus estrategias de enseñanza.

Para ayuda del lector, el informe ejemplifica con algunas de las muchas  instituciones que desarrollan recursos universitarios abiertos. Con sus enlaces: el metal portal  llamado The Mason OER Metafinder (https://rb.gy/anb6gn), la Open Text Book Library  y la Open Textbook Network de la Universidad de Minnesota (https://open.umn.edu/opentextbooks/, la Runestone Academy (https://rb.gy/gorj7k), la Edtech Books (https://edtechbooks.org/),  la alemana #OERcamp (https://www.oercamp.de/), la Open Learning &  Teaching Colaborative de la Plymouth University (https://colab.plymouthcreate.net/), el Alquimétricos, en español y portugués para el aprendizaje creativo con distintas herramientas (http://alquimetricos.com/index-es/). [Por fuera delInforme, en la Web se  puede acceder a muchos sitios de recursos educativos abiertos; por ejemplo, https://universoabierto.org/ una biblioteca púbica con más de 100.000 de esos recursos].

6. Tecnología XR (AR/VR/MR/háptica).  La XR o realidad extendida agrupa a un conjunto de tecnologías que combinan el mundo físico con el virtual o que proveen completa realidad virtual inmersiva. Ar se refiere a realidad aumentada, VR a realidad virtual; MR a realidad mixta o híbrida y háptica a tecnologías que permiten tener experiencias o reconocer objetos mediante el sentido del tacto. La XR también incluye a la holografía

La XR ha ayudado a mejorar las formas tradicionales de la pedagogía cuando se trabaja con un enfoque holístico de enseñanza y del diseño del aprendizaje. Se reconoce su alto potencial limitado hoy, entre otros, por su alto costo, el esfuerzo que representa crear los contenidos, además de que se requiere para ello tiempo, habilidades y acomodamiento a prácticas y experiencias que tenga el profesor. Con desarrollos como las conexiones 5G las experiencias de aprendizaje con XR serán  tanto más inmersiva como  poderosas tanto para alumnos presenciales como virtuales.

Hay así en el Informe Horizon2020 campos emergentes que señalan importantes tendencias  sobre la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Campos que ayudan a poner en contexto las inquietudes sobre si la educación superior ganará en tamaño e importancia, perderá su brillo,  seguirá lo mismo o si se transformará y volverá casi irreconocible con el modelo de hoy.