
@tecdeantioquia
El TdeA, Institución Universitaria, fue reconocido con el galardón León Zuleta 2024, en la categoría educación e inclusión, por su gestión a favor de garantizar los derechos de la población con identidades sexuales y de género diversas.
Con el premio se exalta la implementación de estrategias transversales, políticas instituciones de inclusión e interculturalidad, derechos humanos, equidad y género, así como la operativización de acciones a través de su proceso Pluridiversos.
Esta es la décima entrega de reconocimientos León Zuleta que organiza el Festival Medellín Vive Diversa y LGBTIQ+, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín.
La actividad se realiza en junio, el mes de la diversidad, que ofrece a la ciudad un espacio para celebrar la diversidad, participar en eventos culturales, aprender sobre derechos LGBTIQ+ promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa.
El director del Pride Medellín 2024, Harley Córdoba Rodríguez expresó: “estamos muy felices con la entrega de los galardones León Zuleta 2024, que fue una noche para premiar a líderes, activistas y organizaciones que transforman y generan garantía de derechos para la población LGBTIQ+. Esta vez tuvimos un invitado muy especial, pues el Tecnológico de Antioquia es una institución que brinda espacios seguros y tiene políticas de inclusión para la población LGBTI y este año les entregamos un galardón especial al TdeA por acompañarnos y trabajar por la diversidad en Medellín”.
Por su parte, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, asistió a la gala de premiación y con mucho orgullo indicó: “es un reconocimiento importante que nos hicieron por los proyectos y procesos que adelantamos en nuestro Tecnológico de Antioquia, con una nominación muy importante en la categoría Educación e inclusión. Este galardón es para toda la comunidad de nuestro TdeA, que trabaja por la inclusión, que trabaja por los derechos humanos y por la diversidad”.
De igual manera, el TdeA viene fomentando procesos de participación con la estrategia de mesas institucionales para la identificación oportuna de barreras, la creación de acciones afirmativas y la interacción con las realidades de los sujetos, tanto estudiantes, como docentes, empleados y colaboradores; así se fortalecen los entornos inclusivos y respetuosos especialmente para que las identidades y diversidades sean reconocidas y todas las personas tengan la posibilidad de alcanzar su máximo potencial académico y personal.


Más historias
Estudiantes sobresalen en feria internacional con idea de tecnología para monitorear el agua
Tercera Mesa Estratégica de Educación Superior consolida la estrategia “Territorio TdeA” para 2026
La IU Digital de Antioquia se tatúa la salud mental con “Muto”