
Tatuadores en Colombia se suman a la campaña “Busca el Punto”
para la detección temprana del cáncer de piel tipo melanoma
- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia, junto alCentro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), la Fundación Cáncer de Piel Colombia (FCPC), la Clínica Aurora Centro Especializado de Cáncer de Piel e ISDIN Colombia, relanzó su iniciativa de responsabilidad social “Busca el Punto, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la prevención, detección y diagnóstico oportunos del melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso[1].
- Este año, la iniciativa convoca por primera vez a tatuadores de diferentes ciudades del país para que, desde su labor, puedan contribuir a identificar señales habituales de melanoma mediante la regla ABCDE[2].
- “Busca el Punto” busca salvar vidas al incentivar un diagnóstico temprano del cáncer[3], gracias a la consulta oportuna con el médico dermatólogo[4].
Bogotá, 12 de junio de 2025. El tatuaje se ha convertido en una tendencia mundial, con un notable aumento en países de ingresos bajos y medios[5].En América Latina, este arte corporal ha florecido porque el continente ve en él un medio de autoexpresión e identidad cultural. Tan solo en 2024, el tamaño del mercado de tatuajes en Colombia se valoró en 9,59 millones de dólares, con un crecimiento anual del 9,8%[6].
A medida que el tatuaje gana popularidad y crece como industria, surge la necesidad de generar una mayor conciencia del cuidado de la piel en los amantes de este arte. Por ejemplo, estudios sugieren que hacerse este tipo de procedimientos encima de un lunar podría ocultar la presencia de melanoma[7], la forma más peligrosa de cáncer de piel1, por la que cada año se registran más de 1.700 nuevos casos y fallecen más de 460 colombianos[8].
En ese sentido, los profesionales del tatuaje son fundamentales en la lucha contra ese padecimiento pues, al estar en contacto directo con el órgano más grande del cuerpo[9], podrían percibir una lesión sospechosa y animar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo, que es el indicado para tratar las enfermedades de la piel4.
En el marco del Día Mundial de Cáncer de Piel, a conmemorarse el 13 de junio[10], la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia anunció que el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), la Fundación Cáncer de Piel Colombia (FCPC), la Clínica Aurora e ISDIN Colombia, se suman su iniciativa de responsabilidad social “Busca el Punto” que, junto con su sitio web www.buscaelpunto.co, pretende concientizar a los colombianos sobre los signos de alerta del cáncer de piel tipo melanoma.
Los expertos aseguraron que, gracias a esta alianza, iniciarán una campaña informativa y de concientización sobre el melanoma, con el respaldo voluntario de profesionales del tatuaje. Ellos serán portavoces del mensaje de prevención y diagnóstico oportunos, tanto para la población en general como para quienes gustan utilizar su cuerpo como lienzo.
La Dra. María Soledad Aluma Tenorio, dermatóloga-cirujana de Mohs de la ClínicaAurora Centro Especializado de Cáncer de Piel y directora de la Fundación Cáncer de Piel Colombia, explicó que el melanoma ocurre por mutaciones en los melanocitos, células productoras de un pigmento llamado melanina que da color a la piel y al cabello[11].
“Los tatuadores que, básicamente trabajan con la piel, están en una posición única para encontrar la aparición de un lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en su aspecto2, pudiendo ver grandes y pequeñas áreas que muchas veces son difíciles de auto examinar como espalda, cuello, palma de las manos, plantas de los pies, debajo de las uñas, boca y genitales[12]. Más allá de lo estético, esta práctica podría ayudar a salvar vidas”, agregó.
La Dra. Lina Laguado, líder del área médica de Onco-Hematología en BMS Colombia, comentó que “todos los involucrados estamos comprometidos con el bienestar de las personas y compartimos los mismos objetivos: BMS, a través de terapias innovadoras que ayudan a pacientes a superar enfermedades graves, la Fundación Cáncer de Piel, la Clínica Aurora y el CTIC con expertos de alto nivel enfocados en el diagnóstico y tratamiento correctos del cáncer de piel y el melanoma, e ISDIN Colombia con una amplia trayectoria en el desarrollo de soluciones dermatológicas, por lo que vimos una gran oportunidad de trabajar en conjunto en esta iniciativa”.
Dijo que, como primera instancia, todos los aliados llevarán a cabo una sesión informativa dirigida a tatuadores de diferentes ciudades del país, a fin de que puedan contribuir a identificar en sus clientes señales habituales del melanoma mediante la regla ABCDE: A (Asimetría), B (Bordes desiguales), C (Color no es uniforme), D (Diámetro. El lunar mide más 6 milímetros) y E (Evolución. Tamaño, forma o color están cambiando)2. Así, “en caso de encontrar un lunar o mancha sospechosa, puedan referirlos con un médico antes de cubrir la zona con tinta”.
Por su parte, el Dr. Santiago Andrés Ariza Gómez, dermato-oncólogo del CTIC,expuso que la campaña “Busca el Punto” no pretende que dichos artistas sustituyan la invaluable labor del médico especialista, sino que sean aliados de la prevención contra un tumor maligno que, sino de descubre y se trata a tiempo12, puede propagarse a otras partes del cuerpo como pulmones, hígado, huesos o cerebro (metástasis)[13].
Enfatizó que el pronóstico de curación del melanoma dependerá de una detección precoz y de un tratamiento adecuado[14]. Cuando se diagnostica tempranamente, más del 95% de los pacientes sobrevive a los 5 años, pero en estados avanzados solo 2 de cada 10[15]. Favorablemente, hoy existen diferentes opciones que, según la etapa, localización y salud general del paciente[16], pueden consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Esta última ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y atacar las células cancerosas[17].
La campaña reforzará, además, el uso correcto del fotoprotector, pues la mayoría de los cánceres de piel son causados principalmente por exponerse demasiado a los rayos ultravioleta (UV) del sol y de fuentes artificiales como las lámparas solares y camas de bronceado[18], pero no es el único factor de riesgo. Otros son pertenecer al sexo masculino, tener muchos lunares, piel muy blanca, pecas y cabello claro, sistema inmunitario débil y antecedentes familiares en primer grado de melanoma[19].
Los especialistas indicaron que los tatuadores proporcionarán información en sus redes sociales y en sus estudios para proteger la piel todos los días y después de realizarse o retocar un tatuaje. Aunque no existe una mayor prevalencia de cáncer de piel en personas tatuadas, nunca es buena idea hacerse este procedimiento demasiado cerca o sobre un lunar[20], de ahí la importancia de brindarles información para que puedan ayudar a otros.
Finalmente, hicieron un llamado a la población colombiana para que explore sus lunares, vaya al médico general cuando note cualquier anomalía en su piel, acuda a revisiones con el dermatólogo al menos una vez al año[21] y visite el sitio de la campaña www.buscaelpunto.co para que comparta el mensaje de prevención con amigos y familiares.
******
Acerca de Bristol Myers Squibb
Es una compañía biofarmacéutica mundial que tiene como misión descubrir, desarrollar y proporcionar medicinas innovadoras que ayuden a los pacientes a sobreponerse de enfermedades graves. Para más información, consulte la página: https://www.bms.com/co
Acerca de la Fundación Cáncer de Piel Colombia
Es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el año 2010 con el apoyo de la Skin Cancer Foundation y Aurora Centro Especializado en Cáncer de Piel, bajo el objetivo de educar a la comunidad nacional e internacional en la detección temprana y prevención oportuna de esta enfermedad. Para más información, consulte la página: https://www.cancerpiel.co/
Acerca de la Clínica Aurora
Es una Clínica Dermatológica Especializada que ofrece servicios de salud ambulatorios dirigidos al manejo de las enfermedades de la piel, el pelo y las uñas, a través de diferentes unidades de atención especializada. Para más información, consulte la página: https://clinicaaurora.com.co/
Acerca del Centro para el Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC)
Es una fundación sin ánimo de lucro, resultado de una iniciativa filantrópica del Dr. Luis Carlos Sarmiento Angulo y su familia, dedicada a la atención integral y la investigación en cáncer en Colombia y la región. Para más información, consulte la página: https://www.cticsarmientoangulo.org/inicio
Contacto BMS: Alonso Zepeda | alonso.zepeda@bms.com | Contacto de prensa en Colombia Diana Vargas | C: +57 310 8075477 | diana@seisgradosc.mx |
[1] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2025), ¿Qué es el cáncer de piel tipo melanoma? Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/que-es-melanoma.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[2] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2019), Signos y síntomas del cáncer de piel tipo melanoma, Posibles señales y síntomas del melanoma. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[3] Organización Mundial de la Salud (2017), El diagnóstico temprano del cáncer salva vidas y reduce los costos de tratamiento. Sitio web:https://www.who.int/es/news/item/03-02-2017-early-cancer-diagnosis-saves-lives-cuts-treatment-costs. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[4] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2024), Tratamiento del cáncer de piel tipo melanoma. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/tratamiento.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[5] World Health Organization (2015), Tattoo prevalence and public health relevance. Sitio web:https://tattoo.iarc.who.int/background/?utm_source. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[6] Bali Vinayak (2025), South America Tattoo Market Report 2025, de Congnitive Market Reseach. Sitio web: https://www.cognitivemarketresearch.com/regional-analysis/south-america-tattoo-market-report. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[7] Westley S. Mori, Kaitlin Vaughan Peters et al, Tattoo Artists’ Approach to Melanocytic Nevi, JAMA Dermatol. 2017;153(4):328-330. Sitio web: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/fullarticle/2597891. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[8] Globocan (2022), Colombia, Incidence, Mortality and Prevalence by cancer site, Melanoma. Sitio web: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheet.pdf. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[9] Medline Plus (2024), Capas de la piel, Resúmenes, de Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[10] Liga Colombiana contra el Cáncer (2020), El Cáncer de piel se puede prevenir: cuidado y protección son las claves para una detección temprana. Sitio web: https://www.ligacancercolombia.org/noticias/el-cancer-de-piel-se-puede-prevenir. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[11] Medline Plus (2024), Melanoma, Causas, de Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000850.htm. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[12] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2024). ¿Qué es el cáncer de piel tipo melanoma? Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/que-es-melanoma.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[13] Srinath Sundararajan, Aye M. Thida et al, Metastatic Melanoma, StatPearls [Internet]. Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470358/. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[14] Paola Castañeda Gameros. Juliana Eljure Téllez, Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.59 no.2 Ciudad de México (2016), El cáncer de piel, un problema actual. 18 de abril de 2023, de Scielo. Sitio web: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000200006. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[15] Liga Colombiana contra el Cáncer (2020), Melanoma: un tumor que puede ser mortal. Sitio web: https://www.ligacancercolombia.org/noticias/melanoma-un-tumor-que-puede-ser-mortal. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[16] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2024), Tratamiento del cáncer de piel tipo melanoma según la etapa. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/tratamiento/por-etapa.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[17] Mayo Clinic (2024), Melnaoma, Tratamiento. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/melanoma/diagnosis-treatment/drc-20374888. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[18] Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (2024), ¿Qué factores afectan al riesgo de los rayos UV? Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sol-y-uv/danos-ocasionados-por-el-sol.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[19] Equipo de redactors y editores medicos de la American Cancer Society (2019), Factores de riesgo para el cáncer de piel tipo melanoma. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[20] Ariel Ostad, MD (2024), Ask the Expert: Can a Tattoo Increase Skin Cancer Risk?, de Skin Cancer Foundation. Sitio web: https://www.skincancer.org/blog/ask-the-expert-can-a-tattoo-increase-skin-cancer-risk/. Consultado el 19 de mayo de 2025.
[21] DGCS-UNAM (2017), Cáncer de piel, el segundo más frecuente en México, advierte investigador de la UNAM. Sitio web: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_237.html. Consultado el 19 de mayo de 2025.
Más historias
Bioactivo: “actívate, revitalízate y vive plenamente”
Academia de Medicina de Medellín advierte sobre el uso de vapeadores
Alcaldía de Medellín le apuesta a la detección temprana del cáncer de mama