
@SaulHernandezB
Gracias a las Farc, Colombia llegó a ser el país con más secuestros en el mundo. Otra habría sido nuestra historia sin ese flagelo.
Por Saúl Hernández Bolívar
No tiene sentido la tardía reacción de los colombianos al indignarse por la risible sanción prodigada por la proterva Justicia Especial para la Paz (JEP) a los dirigentes de las Farc, cuando tanto advertimos diez años atrás que exactamente eso pasaría, ganándonos insultos y amenazas por montones. Siempre dijimos que el acuerdo de La Habana implicaría que todos los crímenes de las Farc quedaran impunes y eso es lo que está pasando.
¿Cuál fue el fallo de la retorcida JEP la semana anterior? Pues, que para dolor de Colombia, estos mandaderos de las Farc “condenaron” a los siete máximos cabecillas de esa organización terrorista al ridículo castigo de 8 años de pena simbólica como consecuencia de 21.396 secuestros cometidos básicamente desde los años 90 hasta el 2016, con lo que basta una operación de Coquito para dilucidar que, en sus tiempos más sanguinarios, estos carniceros secuestraron un promedio de más de 2 personas al día.
Hay que decir que las nuevas generaciones no conocieron el flagelo del secuestro, que acabó no solo con la vida de cientos de personas que jamás regresaron al seno de su hogar, sino con familias enteras que se desintegraron, que debieron huir del país o quedaron sumidas en la pobreza; con empresas que naufragaron y se fueron a la quiebra; con amigos que nunca volvieron a verse y amistades que dejaron de cultivarse, con amores que quedaron truncados para siempre…
No en vano, suele considerarse que el secuestro es un delito más grave que el asesinato. Y en el arte de convertirlo en algo abominable, las Farc alcanzaron las más altas calificaciones. Solían, por ejemplo, secuestrar a los miembros más débiles de las familias —niños, ancianos, mujeres (incluso, embarazadas)— para presionar más por el pago. También, guardaban mutismo durante meses para causar desespero a los parientes de las víctimas, y extendían el secuestro durante años para ablandar a las familias. En caso de asesinar al secuestrado, muchas veces cobraban por devolver el cadáver, y a menudo negaban tener alguna relación con un plagio en particular. Ah, y las pruebas de vida (fotos, videos, audios) eran tan macabras como a los secuestradores se les pudiera ocurrir.
Gracias a las Farc, Colombia llegó a ser el país con más secuestros en el mundo, y ese chistecito nos cambió tanto a nivel individual como social. Otra habría sido nuestra historia sin el flagelo del secuestro, sobre todo cuando se convirtió en una plaga que no hacía distingo entre ‘ricos’ y clase media. Se llegó al extremo de que no había que tener una ‘cuatro puertas’ de modelo reciente para ser objeto de secuestro. Bastaba con revelar de alguna forma que a uno le estaba yendo bien para volverse candidato a vivir un tiempito en el monte, atado a un árbol.
Por eso, muchos optaron por evitar cualquier tipo de ostentación y por no realizar inversiones que pudieran ser notoriamente lucrativas. ¿Cuánto dejó de crecer el país por cuenta del estímulo negativo que causaba esta actividad criminal? En las carreteras espantaban cuando el terrorista alias Romaña, uno de los delincuentes más desalmados de las Farc, se inventó las ‘pescas milagrosas’. Esta horda de bandidos bajaba del monte, bloqueaba una carretera y del centenar de vehículos que paraban escogían a ojo a una docena de personas para pedir rescate.
Ya los ricos se habían ido a vivir afuera y poco solían asomar las narices por aquí. Entonces, todos nos volvimos víctimas potenciales de un secuestro, y se volvió asunto de todos los días hacer relación de los plagiados, nuevos y viejos, porque prácticamente, todos conocíamos alguna víctima de esa película de terror: el papá de fulano, la tía de perano, la hija de mengano, el vecino de zutano…
El 7 de agosto de 2002 llegó Álvaro Uribe y les acabó esa guachafita. No fue solo que se recuperaran las vías para que los ricos pudieran ir a sus fincas como decían algunos críticos hace un par de décadas. Lo que se recuperó fue todo un país en el que nadie podía salir a la calle tranquilo porque si tenía cualquier emprendimiento era candidato a secuestro. Sin esa maldita lacra, de la que las Farc fueron sus iniciadores y mayores cultores, Colombia sería un país más próspero y sin tantas cicatrices. Sería otro país.
Por eso duele lo que ha hecho la JEP, aunque nadie debería mostrarse sorprendido. Hay un video de una rueda de prensa, por allá en 2016, en el que alias Timochenko dice que la JEP es un tribunal de las Farc, creado por ellos para someterse a él bajo sus reglas. Y desde el principio se sabía que la pena máxima sería de ocho años en plena libertad, condenados a sembrar lechugas o a ayudar en el desminado, pero no arriesgando sus pies en el monte sino desde un escritorio, marcando posibles campos minados en un mapa.
Por supuesto que todo esto es una burla al país, y por eso dijimos NO al proceso de falsa paz de La Habana en el plebiscito de octubre de 2016. Santos le jugó sucio a Colombia con tal de obtener su Nobel de Paz, pero tanta impunidad lo que traerá es más guerra. Esto se advirtió hace diez años y hoy señalamos que si no sacamos a Petro del poder en 2026, dentro de una década estaremos aguantando hambre en una dictadura comunista consolidada. Prever el futuro no es tan difícil. Dios nos ampare.
* * * *
Como que Eva le puso los cachos a Adán con Abraham, y de ese juego de clítoris salieron Caín y Abel. Del evangelio según Petro. Faltan 319 días.
Más historias
Interceptaciones a destiempo: la peligrosa flexibilización del derecho y garantía fundamental a la intimidad en Colombia
Crónica # 1215 del maestro Gardeazábal: No nos hagamos la paja
Papagayo: Gardeazábal desenredó aquello que el tiempo y la vida fueron enredando