
Su capacidad de liderazgo y su visión para los negocios convirtieron a don William Vélez Sierra en uno de los empresarios más influyentes del país.
Ese liderazgo hizo de don William un empresario clave en el desarrollo del sector energético y de infraestructura en Colombia y América Latina, hasta el punto de que estuvo presente con sus empresas en varios países del continente.
Don William falleció este lunes 19 de mayo a los 83 años.
Nació el 5 de mayo de 1942 en San Pedro de los Milagros. Se hizo a pulso, literalmente hablando. Era ingeniero eléctrico formado en la Universidad Pontificia Bolivariana, egresado en 1966.
William Vélez armó un conglomerado empresarial en torno a los servicios públicos y bajo la sombrilla de Grupo Ethuss aglomeró a Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Edemsa; Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas y Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Unica.
Vélez también tuvo participación en el renglón de servicios públicos domiciliarios. Con la privatización de esta prestación en el gobierno de César Gaviria, el empresario antioqueño fundó Medellín Interaseo, cinco años después.
El inicio de esta sociedad estuvo marcado por la fusión entre Insicon y Termotécnica. Bajo Interaseo, administró los rellenos sanitarios de Valledupar, Cesar, Palmar en el Atlántico, Yotoco en Valle del Cauca, San Andrés, Ibagué, Pereira, Sincelejo, Fonseca y Riohacha, Ciénaga, Aracataca y Palangana en Magdalena. Su expansión lo llevó a países como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y Chile.
En el gobierno de Álvaro Uribe, Vélez entró al negocio de la infraestructura con la fusión de Termotécnica Coindustrial y Odinsa, que vendió en 2015 al Grupo Argos, para formar Opaín y quedarse con la licitación para remodelar y operar el aeropuerto El Dorado.
El grupo Ethuss es el holding que manejó William Vélez hasta sus últimos días y las empresas que conforman ese conglomerado operan en diversas áreas del sector eléctrico.
Edemsa participa en la gestión y distribución de energía como inversionista, ejecutor, gestor, administrador, operador y/o socio de empresas distribuidoras de energía o de sistemas eléctricos públicos o privados.
Sadalec se encarga de fabricar estructuras en acero galvanizado para las torres de las líneas de transmisión hasta 500 kV y los pórticos y soportes de equipos para las subestaciones eléctricas de todas las empresas del sector energético del país.
Por otro lado, HB se dedica a la fabricación de todo tipo de estructuras metálicas para contribuir con el desarrollo industrial de la época, tales como: bodegas, cubiertas, fábricas, industrias completas, almacenes, edificios, talleres y puentes.
Unica ingresó a la cartera en 2013 y amplió el rango de acción hacia infraestructura y proyectos viales. De la mano con esta sociedad, Grupo Ethuss consolidó su presencia en Colombia y el mercado internacional.
Por su formación como ingeniero eléctrico, sus empresas tuvieron un especial enfoque en el encadenamiento de la energía.
Sin embargo, tal como lo hizo al extender sus intereses a sectores como la gestión de residuos sólidos y servicios básicos domiciliarios, también tuvo inversiones en el agro, especialmente en ganadería y banano, en el Urabá Antioqueño.
Era un hombre sencillo, trabajador incansable de lunes a lunes, tenía todo los detalles de muchos de sus negocios en su cabeza y se hacía querer de sus empleados y amigos. (Con datos de La República y RCN).
Más historias
Teleantioquia batió todos los récords de su historia con el lanzamiento de Cosiaca
Alonso Arcila Monsalve: 50 años siendo “El Habitante Mayor” de la radio colombiana
Ambiente de censura y antipluralismo en RTVC bajo la dirección de Hollman Morris