17 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Se le fue la mano a Petro con Mancuso?

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

Gustavo Petro habló de “traición” de Álvaro Uribe a Salvatore Mancuso

Durante la jornada de entrega de 8 mil hectáreas a víctimas del despojo en Córdoba, varios hechos convirtieron este acto en histórico por varias razones: por el efusivo saludo del presidente Petro a Mancuso; el intercambio de sombreros con el criminal de 40 mil personas; el ataque al expresidente Uribe que se constituyó en una defensa del exparamilitar, y el silencio impuesto a las víctimas que no pudieron hablar en público.

En efecto, el mandatario hizo duros señalamientos contra el expresdidente, de quien dijo que traicionó a los excabecillas de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con su extradición a Estados Unidos.

Durante su intervención, que se extendió por más de media hora, el jefe de Estado afirmó sin titubeos que el Acuerdo de Paz que surgió de la reunión de Santa Fe de Ralito (Córdoba), suscrito el 15 de julio de 2003, aún no ha terminado. Y cuestionó que, en su momento, tras los procesos de desmovilización de los exintegrantes de la AUC, la decisión de Uribe Vélez haya sido la de extraditar a Mancuso y a otros capos de las autodefensas que fueron enviados a los Estados Unidos.

“Ese proceso de paz terminó en mi opinión, mal”, expresó el gobernante desde suelo cordobés, en el momento en el que empezó a explicar la forma en que tanto Mancuso, hoy gestor de paz del Gobierno, fue traicionado por los mismos “quienes los aplaudieron”.

“Los aplaudían como héroes”

Y mencionó cómo en el referido acuerdo no estaba estipulada la extradición a territorio norteamericano. “Es decir, quienes los aplaudían considerándolos héroes, los senadores, los representantes a la Cámara, los grandes propietarios de la tierra en Colombia, los grandes empresarios del país, los cacaos y ciertos medios… los aplaudían como héroes, como salvadores, porque ustedes eran capaces de mostrar que a partir de la sangre podían extirpar la rebeldía”, expresó.

Agregó en su discurso que esos mismos fueron los que los pusieron encadenados y esposados y se lo llevaron a una justicia extranjera. “Los traicionaron. Y la paz no se hace con traiciones”, enfatizó el primer mandatario sobre este episodio de la historia del conflicto armado en el país, cuando en mayo de 2008Mancuso fue enviado a EE. UU. por una petición de una Corte del Distrito de Columbia, para responder por delitos relacionados con el narcotráfico.

Según Petro, la paz “se hace con la palabra puesta sobre la mesa”, añadió Petro, que trajo a la conversación el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN): una organización que, a su juicio, ya no sabe identificar entre el “amor eficaz”, profesado por el asesinado sacerdote Camilo Torres, exlíder de esa guerrilla, “y el cartel mexicano que llega de pronto a comprar las drogas”; en relación con la sotana que tiene en la Casa de Nariño del asesinado cura.

En concepto de Petro, se considera que el proceso merece retomarse debido a que, precisamente, las propiedades de los exmiembros de la AUC no aparecen en los registros estatales. “Quedó interrumpido”, precisó el mandatario, que propuso entonces instalar la mesa para finiquitarlo y terminar la negociación que inició Uribe Vélez, aunque con la salvedad de que se lleve a cabo “esta vez sin traición, sin miedo a la verdad, que creo que existía en esa época”. (Con datos de Infobae).