
@QuinteroCalle @AlcaldiadeMed
- Con el encuentro de coleccionistas y las semifinales de baile y canto
Medellín reúne desde hoy a más de 450 artistas alrededor del sonido de los bandoneones, el baile y la cultura tanguera para celebrar el XVI Festival Internacional de Tango. La programación empieza en dos sitios icónicos de la ciudad: el Salón Málaga y el Teatro Metropolitano.
En el Salón Málaga, en el centro de la ciudad, se realizará el Encuentro de Coleccionistas, un espacio de tertulia y apreciación musical en formatos de vinilo desde las 3:00 p. m., mientras que en el Teatro Metropolitano se apreciarán, a partir de hoy y hasta el miércoles 22 de junio, las habilidades y aptitudes de los concursantes del Campeonato de Canto y Baile de Tango.
Mañana 21 de junio será el Concierto de Apertura con la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música junto a la argentina Sofia Calvet, en el Teatro Metropolitano, a las 7:00 p.m. Esta será la primera presentación magistral del festival que se extenderá hasta el 26 de junio.
El 24 de junio, la Tangovía regresa a Manrique, de 3:00 p. m. a 10:00 p. m., y como cierre estará ‘Yo me llamo Carlos Gardel’. El Aeropuerto Olaya Herrera tendrá programación en el Patio Gardel, a partir del jueves 23 de junio, con Ivone Fernanda Cardona y su obra de baile Marne Metempsicosis Tango; la Orquesta Típica Milonguera, con Medellín suena a tango; y Valentina Arroyave, con Síndrome Tango.
“Este festival tiene cosas muy especiales, el 24 de juniotendremos un homenaje a Gardel y a su vez volvemos a la tangovia en la 45. Vamos a celebrar con la Comuna 13 y la Comuna 4 este regreso”, dijo el secretario de Cultura Álvaro Narváez afirmando que “es una oportunidad para compartir con la familia y escuchar tangos. Este es un gran festival que viene de nuevo, esta vez al 100% donde viviremos el tiempo de las mujeres, es el tiempo de seguir compartiendo el tango”.
La programación completa se puede consultar en el enlace:https://www.medellin.gov.co/festitango, en las redes sociales en Facebook: Festival Internacional de Tango de Medellín y en @NosMueveLaCultura en Instagram y Facebook.
Más historias
Tesoros poéticos rescatados de la basura revelan la Medellín de hace un siglo
Ya viene “El papagayo tocaba violín”
La historia de las fotos de Jorge Luis Borges en Cartagena