
@JuanManSantos @AlvaroUribeVel
El expresidente Uribe sorprendió esta mañana al país con un video, en el cual se reafirma en que su homólogo Juan Manuel Santos fue el coordinador de la entrega de los sobornos de la firma Odebrecht.
El portal Infobae, con la firma del periodista por Juan Felipe Sacristán, relata en detalle que el exmandatario sostiene que hay pruebas en el extranjero de la participación de su sucesor en la red de corrupción de la multinacional brasileña en Colombia
El expresidente Álvaro Uribe insistió en que se investigue el reparto de los sobornos de Odebrecht durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. El líder del Centro Democrático sostiene que existen indicios de la responsabilidad de su sucesor en el caso de corrupción.
“Cuando Santos perdió la primera vuelta, sus congresistas le reclamaron dinero y él se comprometió a entregar ese dinero, entre comillas digo, para aceitar a sus caciques y a sus electores y así ganaron la segunda vuelta”, sostuvo el exmandatario a través del video.
El jefe del Centro Democrático reiteró la denuncia que realizó en 2017 junto al expresidente Andrés Pastrana en la que señalaban el presunto ingreso de más de seis millones de dólares a la campaña presidencial de Santos.
Según Uribe Vélez, la información de la carta fue entregada por Carlos Plata, abogado que les habló de una reunión del aspirante a reelección, y un informante de la DEA.
“La información que nos dieron salió exacta, con destinatarios, beneficiarios, cuantías de pesos y de centavos. Además, nos dijeron que todo había sido coordinado por Juan Manuel Santos; cuando pedí que nos entregaran las pruebas, nos contestaron que se caía el establecimiento”, señaló Uribe Vélez.
Según la Fiscalía, Odebrecht montó su red de corrupción en Colombia de 2009 a 2016. Ahora la Fiscalía señala que a la campaña de reelección de Santos ingresaron 3.540 millones de pesos por parte de Odebrecht que se encuentra en investigación.
Para Uribe Vélez, “es necesario que el señor Esteban Moreno cuente toda la verdad”. Se trata de un empresario imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito que presuntamente incrementó su patrimonio al recibir sobornos de Odebrecht y tramitarlos a la campaña presidencial.
El expresidente Uribe sostiene que también hay indicios en Brasil a donde buscará llegar la Fiscalía con la imputación de cargos contra 22 empleados y directivos de Odebrecht que, según El Tiempo, ya manifestaron su voluntad de colaborar con la justicia a través de un comunicado.
Incluso anunciaron que podrían revelar el “Colombian Official 3″, un alto funcionario del Gobierno Santos que recibió 3.4 millones de dólares en coimas.
“Tiempo después el dr. Jaime Granados (abogado de Uribe) recibió un poder de Odebrecht, le pregunté si nos podía confirmar la prueba que existe en Brasil sobre la participación directa de Juan Manuel Santos para coordinar el ingreso de ese dinero; no negó el doctor Granados, simplemente dijo que no podía confirmarnos por su acuerdo de confidencialidad con Odebrecht”, insistió Uribe.
Expresidente Álvaro Uribe aseguró que hay pruebas en el extranjero sobre el vínculo de Juan Manuel Santos en el escándalo de corrupción.
El contrato de la Ruta del Sol II se firmó el 14 de enero de 2010 y toda su adjudicación se realizó durante los últimos años del segundo periodo de Álvaro Uribe.
Andrés Uriel Gallego, ya fallecido, fue el ministro de Transporte encargado de la licitación quien desde meses antes había elogiado a Odebrecht y decía sentirse a gusto de que participaran en el concurso.
“Andrés Uriel Gallego que fue nuestro ministro era una persona totalmente transparente, adjudicó los contratos de la ruta del sol. El segundo tramo lo ganaron Aval Odebrecht porque los competidores, una empresa extranjera con la empresa de los Nule no cumplían con los requisitos”, señaló Uribe Vélez.
De ese proceso de adjudicación, la Fiscalía da por terminado el caso al señalar que se entregaron 11.493 millones de pesos que fueron recibidos por el viceministro, quien ya fue condenado.
“Nuestro viceministro Gabriel García recibió un soborno, se supo 7 años después, lo habíamos escogido por recomendación de la Cámara deComercio de Cartagena y pertenecía a una familia de superiores valores morales y éticos. Lo localicé en Madrid, negó, al poco tiempo estaba en la cárcel”, afirmó Uribe. (foto Santos).
García Morales fue el primer capturado en Colombia por el caso Odebrecht y ya quedó en libertad. “El país conoce la imputación al dr. Oscar Iván Zuluaga porque Odebrecht habría pagado a su publicista un dinero en el extranjero”, agregó el expresidente.
Vea el video de Alvaro Uribe:
Más historias
Gremios del país respaldan viaje de alcaldes a Estados Unidos
De Fico a Petro: “Petro ya actúas como un dictador”
¿Con estas cifras de Petro, para qué reforma tributaria?