25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Sandra Sánchez, será secretaria de Inclusión Social de Fico

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

Una profesional calificadaen trabajos relacionados con la familia, la superación de la pobreza y la población con discapacidad, será la secretaria de Inclusión Social de Medellín. Se trata de Sandra Milena Sánchez Alvarez, quien lleva una trayectoria de 18 años servicio entre el sector público y privado.

El alcalde electo de Medellín, Fico Gutiérrez, dio a conocer este nombramiento ayer en la tarde, el cual recae en una persona que llevará la responsabilidad de este despacho, que además incluye a varios grupos poblacionales de la ciudad, como niños, niñas y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y habitantes de calle, entre otros.

“En una ciudad en la cual existe un retroceso en temas sociales, reflejado en el indicador multidimensional de calidad de vida, recuperar lo social se constituye en una de mis grandes prioridades. Hoy 400 mil personas aguantan hambre en Medellín. El plan cero hambre es urgente”, escribió Gutiérrez en su cuenta de X, al hacer el anuncio.

Inclusión Social también tiene a su cargo temas como la nutrición y la seguridad alimentaria, la alimentación escolar, tema que ha estado envuelto en varios escándalos en la actual administración.

La nueva secretaria de Inclusión Social es administradora de negocios, con maestría en Gerencia de las Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local y tiene una especialización en Gerencia de Identidades para el Desarrollo Social. Además, cuenta con una trayectoria de 18 años en el sector público y privado.

Entre sus cargos más recientes se encuentran el de directora general y directora de Innovación, entre 2020 y 2023, en la institución Álamos, que tiene foco en la inclusión y las oportunidades para personas con discapacidad.

Asimismo, en años pasados, Sandra Milena Sánchez trabajó en la Alcaldía de Itagüí y en la de Medellín, donde estuvo al frente de roles enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. (Con datos de El Colombiano).