26 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Salario mínimo colombiano, de los más altos del mundo: Ministro Carrasquilla

Haga Click

Image Map

@IvanDuque @Minhacienda 

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, revolcó al país con una declaración que tuvo que explicar: Dijo que el salario mínimo en Colombia es de los más altos del mundo.  

Pero de inmediato explicó que no significa que sea el salario mínimo colombiano el más alto del mundo por capacidad adquisitiva, sino respecto del salario economía local. 

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla (foto), explicó el promedio de la economía y la productividad en Mañanas BLU 10:30, las razones por las que afirma que el salario mínimo que perciben los colombianos es de los más altos del mundo. 

«El salario mínimo, respecto del salario promedio de la economía y la productividad de la economía, es de los más altos del mundo. No que sea alto en términos de su capacidad adquisitiva, sino que es alto en relación con la capacidad de pago del país», declaró el funcionario. 

De acuerdo con el ministro, los participantes de la Mesa de Concertación Laboral deberían tener en cuenta esas consideraciones con el fin de «colaborar para reducir las presiones del mercado laboral» y el apoyo a los sectores informales. 

«Hacia finales de 2019, más o menos la mitad de la gente en el mercado laboral, de los 22 millones de personas, recibían como remuneración una suma inferior al salario mínimo legal. Esa es una paradoja que es necesario pensar»; sostuvo. 

Carrasquilla, además, anuncióreforma tributaria para el primer trimestre de 2021. 

«Nos toca hacer reforma tributaria, nos toca conseguir la plata, la deuda hay que pagarla», declaró. 

Según el ministro, el proyecto de reforma no tiene que ser inmediato, pero sí estableció como límite los primeros meses de 2021. Además, sostuvo que los altos gastos y el moderado recaudo hacen necesario la reestructuración. 

«Nosotros, para el manejo de esta pandemia, tuvimos que subir muchísimo el endeudamiento tuvimos como un doble tren. El tren de menor recaudo de impuestos, respecto a lo que hubiese ocurrido en un año normal. Y el tren de muchos mayores gastos, en la mediad en que la crisis exigió muchas decisiones de gasto que no hubiesen sucedido en un año normal», declaró. 

«Tendría que ser en el primer trimestre del año», añadió.