5 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Ruta N conecta ocho startups de Medellín con la empresa privada

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez 

* Para que ofrezcan soluciones tecnológicas

● Las participantes son parte de la plataforma StartIA del Distrito que hoy reúne a más de 1.000 actores del ecosistema.

● Presentaron soluciones tecnológicas para optimizar los procesos logísticos y productivos de la empresa Haceb, dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos.

Con el objetivo de presentar soluciones tecnológicas a un reto relacionado con la operación logística que afronta Haceb, esta compañía y Ruta N abrieron un espacio de conexión para que ocho startups (empresas de base tecnológica) de la plataforma StartIA dieran a conocer sus proyectos innovadores.

La iniciativa busca fortalecer la cadena de valor de una de las empresas más representativas del sector industrial en Medellín y promover la eficiencia mediante nuevas tecnologías.

El ejercicio consistió en presentaciones de cinco minutos (pitch) ante el equipo comercial y de innovación de la compañía, en las que cada una de las startups mostró el valor de su solución, su modelo de negocio y ventajas competitivas. Las participantes fueron 4MTIC, Metafusion, WIP, Alveo, Irrelevant Club, Fraktal Software, Beunik y Katuq.

“Este Pitch Day está enmarcado en la estrategia de Ruta N para acelerar más negocios de alto impacto en la ciudad, entendiendo que estos emprendimientos tienen grandes ideas. Los conectamos con las empresas para que crezcan más, facturen más y generen más empleo”, explicó el director de Desarrollo de Negocios CTi de Ruta N, Santiago Henao.

De esta manera la entidad fortalece el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), conectando startups con grandes corporaciones de la ciudad a través de ejercicios de innovación abierta. Con ello, promueve la colaboración entre empresas consolidadas y emprendimientos de base tecnológica para resolver desafíos reales del mercado.

Según el coordinador de Servicios de la empresa de electrodomésticos, Jhon Fredy Hincapié, estos encuentros permiten ampliar el panorama y descubrir emprendimientos con potencial para crear alianzas. “Conocimos soluciones que nos pueden aportar para seguir fomentando bienestar y progreso a las familias colombianas. Estas empresas reflejan que en Medellín se puede seguir avanzando a través de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías”, indicó.

Beunik, una de las ocho organizaciones participantes en este espacio, presentó una solución basada en dos aplicaciones móviles enfocadas en el agendamiento y la optimización de recursos. “Fue una conversación muy interesante y enriquecedora, porque nos permite generar lazos y fortalecer el ecosistema de emprendimiento”, expresó el CEO de Beunik, Andrés Felipe Domínguez.

En la actualidad, StartIA es la plataforma digital más completa del ecosistema de innovación de Medellín, con 419 startups registradas, 351 fundadores activos, 44 actores con 95 programas y 277 inversionistas conectados.

 Así, se reafirma la capacidad del Distrito para atraer y articular talento, capital y conocimiento en torno a la innovación. Quienes estén interesados en sumarse a esta iniciativa de Ruta N, se pueden registrar en el sitio web startia.com.co