
@AlcaldiadeBello @osanperez
La Secretaría de Movilidad de Bello realizará una campaña de pedagogía y de concienciación entre los actores viales, con el fin de motivar cambios en sus comportamientos y disminuir las cifras de víctimas en las vías.
Los puntos de intervención serán aquellos donde se han presentado muertes por siniestros viales en lo corrido de 2023, y la pedagogía se realizará sobre los factores específicos que las generaron, tales como exceso de velocidad, ausencia de elementos de protección, irrespeto de las normas y señales, entre otras.
Esta iniciativa se ha denominado “Ruta de la Memoria” y las acciones pedagógicas que se harán en las vías se extenderán hasta finales del mes de octubre de 2023.
Santiago Jaramillo Sánchez, secretario de Movilidad de Bello, manifestó que “queremos llamar la atención de los diferentes actores viales, para que no se repitan estos hechos luctuosos, que mantengamos vivos en la memoria a quienes han fallecido en siniestros de tránsito y ello permita rebajar los indicadores de muertes y lesionados en las vías”.
En Bello, en lo corrido de este año, han fallecido 28 actores viales: 13 motociclistas, 11 peatones y cuatro usuarios de carro.
Como parte de las acciones educativas que buscan avanzar en el objetivo de cero muertes en siniestros viales en la ciudad, se efectuarán charlas y representaciones pedagógicas en la vía, con intervención de un equipo de profesionales y autoridades de tránsito para interactuar con los usuarios de las vías en los sitios donde ocurrieron los hechos.
El referente que desde la educación en seguridad vial se quiere incorporar es el de la pedagogía de la memoria, que constituye un cuerpo teórico surgido en Europa tras el holocausto nazi, comprendiendo que las posibilidades del nunca más y de la no repetición, pasan necesariamente por convertir esos hechos en objeto de memoria y de aprendizaje y que, en el olvido de estos hechos, hay riesgo de que nada cambie y las situaciones fatales ocurran nuevamente.
Más historias
Medellín recibe el refuerzo de 480 uniformados
Bello fortalece conectividad y acceso territorial con la vía Granizal-Croacia
La Iguaná, en Medellín, se transforma