
Conocimiento científico, desarrollo tecnológico y redes
Con artículos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión, de revisión, corto (documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica) y reseñas, en idiomas diversos, circula el volumen 19, número 38 de la Revista RATIO JURIS, correspondiente al primer semestre del año. 714 p.
Del editorial: “La sociedad actual está marcada por avances tecnológicos y amplia conectividad […] especialmente mediante redes sociales. Estas plataformas no solo facilitan la interacción, también se han convertido en canales influyentes para la visibilización. Los investigadores pueden compartir sus descubrimientos con audiencias amplias de manera casi instantánea, transformando la forma en que se difunde y consume información científica. Sin embargo, ese cambio plantea desafíos legales, como la protección de la propiedad intelectual y la veracidad de la información compartida.
“El acceso abierto a la ciencia surge como un movimiento que busca democratizar el conocimiento científico, cerrar brechas de desigualdad y promover comunicación inclusiva y transparente. Las redes ofrecen oportunidades para un acceso democrático al conocimiento, colaboración global entre científicos, comunicación directa con el público, participación ciudadana en la ciencia y adaptación rápida a tendencias emergentes. A pesar de estos beneficios, es crucial abordar los desafíos éticos y legales para garantizar la integridad y la protección de los datos compartidos en estas plataformas”.
La revista indexada Ratio Juris, de la facultad de Derecho de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA – UNAULA camina en esa dirección de compartir el conocimiento científico y humanista de su comunidad y de los pares e instituciones que apoyan el desarrollo de la publicación seriada.
La convocatoria para la participación en la Revista es permanente. Los temas deben ser del saber disciplinar del Derecho o áreas afines: Sociología Jurídica, Historia del Derecho, Filosofía del Derecho, Psicología Jurídica y Antropología Jurídica. Se dará prioridad a los artículos que versen sobre temas englobados en sus líneas de investigación, y que sean artículos resultados de investigación de acuerdo con los términos de Colciencias.
www.unaula.edu.co | fondoeditorial@unaula.edu.co | Medellín, 27 de septiembre de 2024
Más historias
Tesoros poéticos rescatados de la basura revelan la Medellín de hace un siglo
Ya viene “El papagayo tocaba violín”
La historia de las fotos de Jorge Luis Borges en Cartagena