
@petrogustavo @QuinteroCalle
Según el análisis de Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación, la renuncia del exalcalde Quintero a la consulta del Pacto Histórico que busca escoger a su candidato presidencial único para las elecciones del 2026, tiene implicaciones políticas y obligaciones.
Alejandra Barrios dice que pese a haber renunciado, Quintero ya no podrá ser candidato por otro partido o movimiento político para presentarse en la consulta interpartidista de marzo o llegar solo a la primera vuelta presidencial.
“Cualquiera de los candidatos puede renunciar a presentarse en la consulta, pero a lo que no pueden renunciar es al compromiso que asumió cuando se presentó como candidato, que es respetar la decisión de esa consulta, es decir, debe apoyar la candidatura o la decisión salga como resultado de la consulta. Los candidatos se pueden retirar, pero deben asumir el resultado de la consulta”, dijo Barrios.
“El hecho de que se retire no le quita la condición de haber sido aceptado como candidato para una consulta y al aceptarlo, eso le impone a su vez unas obligaciones y la obligación es respetar la decisión que salga de la consulta a los ciudadanos sobre la candidatura presidencial del próximo año de las tres organizaciones políticas”, explicó.
La directora de la MOE desmintió las versiones que indican que Daniel Quintero tendría que devolver un millonario porcentaje del costo total de la consulta del Pacto Histórico, ya que la consulta sigue en pie, solo que ya no será entre tres, sino entre dos candidatos.
En este caso no aplica porque va a haber una consulta en la que teníamos en principio tres candidaturas y pareciera que va a tener dos, es decir, consulta sí va a haber, la información que deberá entregar el Consejo Electoral o la Registraduría es qué va a pasar con la contabilización de los votos que posiblemente se depositen por el doctor Daniel Quintero”, dijo.
“En la medida que haya consulta él no va a tener que pagar ningún tipo ni de multa y eso no está contemplado así en la legislación y tampoco tendrá que pagar un porcentaje del valor de la consulta porque el proceso sí se va a realizar y hay dos candidatos”, aclaró Alejandra Barrios
El Pacto Histórico informó de manera oficial que continúa adelante con la idea de hacer una consulta con los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho, que no renunciarán a sus aspiraciones. (Con datos de la FM).
Más historias
Así escogerá el Centro Democrático su candidato a la presidencia
“¿Petro prefirió invertir en sicarios y en bandidos que en la educación?”
Iván Cepeda y Carolina Corcho se mantienen en la consulta; ¿se quemó Quintero?