2 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Qué lee el maestro Gardeazábal: Los invisibles del M-19

Haga Click

Image Map

@eljodario

·      De Olga Behar y Carolina Ardila, editó Icono.

Para los de mi generación la aparición del M-19 y la forma en que planteó una nueva integridad de rebeldía armada siempre fue motivo de intrigantes comentarios y sospechas. Se necesitaba de un espíritu corrosivamente humorístico para disminuir el daño de la violencia en un país que nunca se cansa de usar métodos violentos para reorientarse.

Para quienes giramos alrededor de la Universidad del Valle en la década del 70 del siglo pasado el ir reconociendo con el paso de los años a muchos de los compañeros de oficio o de cátedra como miembros activos del Eme, nos creó la opción de especular sobre quienes verdaderamente sostenían el engranaje de esa guerrilla que bien pronto cambió costumbres y destapó cañerías.

Olga Behar, partícipe en la trastienda del momento y de la actividad rebelde, en unión de su hija, Carolina, han escrito un libro quizás farragoso para muchos lectores, pero casi alucinante para quienes buscamos definiciones sobre la verdadera razón del Eme a la par de los acontecimientos.

Como bien lo dice en el prólogo el antiguo guerrillero de las Farc, el inteligente Yesid Arteta, el libro es un relato polifónico compuesto por las voces de quienes estuvieron en la primera línea y también en la trastienda.

El pretexto literario para hacerlo es la acumulación de los relatos alrededor de los preparativos y las consecuencias de dos de sus grandes mitos, el buque Karina, hundido con todos los armamentos que traía de Panamá y el avión de Aeropesca, que acuatizó en un río del Caquetá y les proporcionó a esas fuerzas guerrilleras el material bélico fundamental para sostener la épica y descontrolada batalla que libraban.

De su lectura se deduce que el M-19 fue una constante improvisación sobre la marcha. Al tiempo que una brillante planificación idealista con efectos más propagandísticos que reales, pero hecha por unos seres humanos, de carne y hueso, capaces de forjar hogares y esperanzas en sus miembros hasta ganarse el cariño del lector.

Un libro para pensar si ese estallido de imaginación si valió la pena en un país de desmemoriados. (Opinión).  

Escuche al maestro Gustavo Alvarez Gardeazábal

Audio: https://youtu.be/BidzWmGiiFQ.