16 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Qué lee el maestro Gardeazábal: Los Caminos de la Sed

Haga Click

Image Map

Gardeazabal

De Eva Tobalina, editó La Esfera de los Libros

Eva Tobalina es una reconocida profesora española que a través de youtube ha mantenido por años una estupenda cátedra sobre historia antigua.

Por sus habituales programas hemos visto recrear el mundo de los emperadores romanos o la evolución de los asirios en las primigenias llanuras de Mesopotamia. Cada conferencia suya, pese a ser de una hora, resulta tan atrayente como cualquiera de las otras.

En los últimos dos años, ella ha estado hablándonos, (explicándonos sería mejor decirlo), sobre la Ruta de la Seda, la misma que ha revivido el emperador chino Xi-Pi. Ella ha encontrado casi todos sus elementos desde cuando fue inicialmente constituida como ruta de las mercancías de oriente hacia el imperio romano.

Siglo tras siglo, detallando personajes y paisajes, ha ido logrando una visión geopolítica muy atrayente de todos esos territorios. Ahora tales conferencias las ha vuelto un libro, LOS CAMINOS DE LA SEDA, que si bien es mamotrético (695 páginas) es absolutamente contundente. Allí está la historia que la cultura occidental no nos permitió conocer de China y su entorno. Y es el reconocimiento al motor que en la civilización universal tuvieron el papel, la imprenta y la pólvora que inventaron los chinos. O el que desempeñarían el alfabeto fenicio y los números arábigos, a donde llegaban las sedas y las especies de Oriente. O la importancia del emperador Song de establecer el papel moneda en el año 1024 y de cómo frenaron la inflación en 1260. Y, por supuesto los antecedentes desconocidos de esos países intermedios del Turquestán.

Es un libro majestuoso.  Es la historia de medio mundo contada a través del hilo conductor de la ruta de la seda. Abunda entonces la sapiencia, la facilidad de redacción que abre las puertas del conocimiento y las demostraciones de la capacidad de ordenamiento de tanto dato y tanto acopio de pueblos y reyes, guerras y terremotos.

Leerlo nos permite valorar esa China que ahora nos atemoriza porque desconocemos sus esfuerzos, sus evoluciones y sobre todo su temperamento. Pero en especial con este libro podemos entender que la Ruta de la Seda que pregona Xi Pi es mucho más que una carretera. Que es más bien un gran rio de ideas y actitudes, tanto o más fuertes que el mayúsculo rio Amarillo. Y, ojo, que filosóficamente está penetrando en Occidente y terminará por contagiarnos.

Escuche al maestro Gustavo Alvarez Gardeazábal.