19 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Qué lee el maestro Gardeazábal: General José María Melo

Haga Click

Image Map

@eljodario

·      Por Fernando Osorio Cuenca, editado por Imprefacil

El general Melo ha sido uno de los mitos que este país ha mantenido vivo para negarle o explotarle su golpe de estado de 1854,pero han sido muy pocos los que se han adentrado en el personaje, sus orígenes y su comportamiento previo y posterior al golpe. El exgobernador del Tolima, Fernando Osorio lo ha hecho con honradez absoluta develando fuentes y procedimientos para escribir y editar en 2025 un libro de muchísima valía histórica. Leyéndole nos enteramos o recordamos que Melo provenía de familias bugueñas que desde principios del 1700 comenzaron a ir y venir de Buga a Chaparral, por la via de herradura que los Pijaos habían mantenido por siglos. Que su padre era oriundo de Cartago y que examinado todo el historial genealógico hasta el primer Melo y el primer Ortiz que llega a Buga ,usando el trabajo de los mormones en Family Search, no hay huella alguna de mestizaje y que entonces el mito de que el general Melo era un indio pijao, se desmorona. Era un criollo total. Pero también, en su agradable lectura ( perdonando algunos errorcillos de montaje y ensamble digital),que Melo construyó su mito  saliendo desde Ibagué, donde vivió toda su adolescencia, para acompañar en 1820 a las fuerzas libertadoras de Bolívar al Ecuador y Perú. Y que es como bolivariano fututo que se va a Venezuela a combatir a Páez en favor de Urdaneta, casado con una hermana de su esposa. Y que como tal fue apresado un par de veces y en ambas condenado a la pena de muerte, la que en la segunda oportunidad le fue conmutada por el destierro primero a las islas del Caribe y después a  su Colombia nativa. En otras palabras, que el personaje biografiado fue más un personajón de novela, que un bolivariano batallador al lado del retorcido y traidor general Obando. Y es en la descripción documentada de su extraña relación con Obando cuando el libro explicita las razones y metodologías del golpe de 1854 y enfatiza que Melo no asume la presidencia, aunque apresa al presidente Obando, sino que se declara como Comandante en Jefe de los Ejércitos de la República, encargado del Supremo Gobierno Provisorio. En resumen,el lector., después de empaparse del texto admirable de Osorio,  puede decir que Melo no era ni indio ni golpista sino un criollo eternamente equivocado, con ideas socialistas en un país  oligarca y retrógrado  y que muere fusilado en México porque además era tan idealista como el Ché y se fue a apoyar una guerra en Chiapas contra los oligarcas. (Opinión).

Escuche al maestro Gustavo Alvarez Gardeazábal.

Audio: https://www.spreaker.com/episode/que-lee-gardeazabal-el-general-melo-de-fernando-osorio–68188163