19 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Qué hacía una red criminal con bebés en el Parque Lleras?

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

– Son siete capturas por explotación de menores de edad con fines de mendicidad y concierto para delinquir.

– La operación, denominada ‘La cara oculta de la caridad’, se desarrolló en la calle 10 y en los barrios Carpinelo, Santa Cruz y Boston.

– Los detenidos instrumentalizaban bebés de la comunidad indígena Embera Katío para obtener dinero y productos que luego eran revendidos.

Las autoridades materializaron una operación en Medellín que permitió la captura de siete personas señaladas de explotación de menores de edad mediante la mendicidad y de concierto para delinquir. El procedimiento se ejecutó en la calle 10 y en los barrios Carpinelo, Santa Cruz y Boston.

Las investigaciones evidenciaron que los detenidos, de nacionalidad colombiana y venezolana, utilizaban e instrumentalizaban bebés de hasta un mes y niños de hasta cinco años de edad pertenecientes a la comunidad indígena Embera Katío. Se ubicaban en la parte exterior de droguerías y en zonas de alto flujo turístico, como el parque Lleras, Provenza y El Poblado, donde abordaban principalmente a extranjeros para pedir elementos de primera necesidad, como leche, pañales, medicamentos, alimentos y dinero.

Los productos y recursos obtenidos eran revendidos, generando importantes ganancias económicas.

“No vamos a permitir que se vulneren los derechos de niñas y niños en nuestra ciudad. Con la Fuerza Pública y la Fiscalía actuamos con autoridad y orden para poner fin a estas prácticas criminales que estaban afectando a comerciantes, turistas y a la comunidad”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Durante el proceso investigativo, que se extendió por 10 meses, se emplearon técnicas como agentes encubiertos, interceptaciones telefónicas, vigilancia a personas y bienes, entrevistas e inspecciones judiciales. Se estableció que esta red alcanzaba recaudos cercanos a $180 millones mensuales en efectivo y productos derivados de la mendicidad. Asimismo, la Policía de Infancia y Adolescencia documentó más de 900 protecciones a menores reincidentes en esta condición.

“En Medellín no habrá tolerancia con quienes atenten contra la niñez. Este operativo es una muestra de nuestra decisión de enfrentar el crimen organizado con resultados contundentes, en articulación con la Fiscalía y la Policía. Vamos tras quienes persistan en estas conductas delictivas y no vamos a permitir que la ciudad retroceda frente a la criminalidad”, aseguró el secretario.

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización. Las autoridades avanzan en la identificación de otros posibles responsables vinculados a esta red, con el fin de garantizar la protección integral de niñas y niños, y restablecer sus derechos.

Alcalde Fico.