@petrogustavo
El Departamento de Estado confirmó que sigue de cerca los informes del Canal Caracol, según los cuales existe un “pacto de no agresión” y presuntos vínculos entre miembros del Ejército Nacional, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y grupos disidentes de las Farc que dirige alias “Calarcá, catalogados como Organización Terrorista Extranjera (FTO) por Washington.
En declaraciones recogidas por Noticias RCN, el Departamento de Estado instó a las autoridades colombianas a actuar con determinación: “Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la administración Petro, a la Fiscalía de la nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo estas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes.Estamos al tanto de informes que señalan vínculos entre altos funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc, Organización Terrorista Extranjera (FTO)”, señaló la entidad.
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en una entrevista con La FM, subrayó que, aunque se trata de un asunto soberano, la situación despierta el interés de su país debido a los “intereses en común porque día a día colaboramos, incluso, en temas de seguridad”.
McNamara remarcó la importancia de esclarecer los hechos: investigar los archivos secretos de Calarcá “es algo necesario por la gravedad de las denuncias (…) el digno pueblo colombiano no merece nada menos”, afirmó el diplomático.
Y con relación a la inclusión del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro Armando Benedetti en la lista Clinton, McNamara explicó que la decisión fue adoptada por el Departamento del Tesoro a través de la oficina Ofac, basándose en información concreta y no en motivaciones políticas.
El embajador encargado precisó: “El Departamento del Tesoro por medio de su oficina Ofac decidió, no por asuntos políticos, sino por hechos, información que tenemos a la mano, hacer dichas designaciones. En su anuncio se explica a detalle por qué cada persona de la lista fue incluida y no tengo nada más que añadir. La información está disponible al público en la página web de la Ofac”, declaró McNamara a La FM.
Esta fue la reacción de Petro:
Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos.
Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso.
En la captura de escoltas oficiales presentes en dónde están los bandidos que se capturan hemos distinguido varias de estas compañías legales al mando de criminales.
El negocio ha sido suspendió en mi gobierno y por eso reaccionan. Son Miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del estado para el paramilitarismo.
En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo.
El negocio se intentó perpetuar, pero lo detuve. Todas las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial.
Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información.
Que coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública. (Con datos de Infobae).


Más historias
Industria papelera optimiza su uso del agua en Colombia
La ANSV les rinde homenaje a víctimas de accidentes viales
La Alianza Empleos Verdes impulsa talento e inclusión laboral en Colombia