
@petrogustavo
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) documentó diversos señalamientos y calificativos en redes sociales por parte del presidente Gustavo Petro, altos funcionarios públicos y miembros de la coalición del Gobierno, quienes estigmatizan la labor del periodismo en el país.
Para el organismo, esas afirmaciones generalizadas contra los periodistas provocan un clima de hostilidad hacia la prensa, con lo cual se desconoce la obligación que tiene el Estado y particularmente el Presidente, de garantizar condiciones óptimas para el ejercicio de la libertad de prensa.
“Hemos advertido que los señalamientos genéricos que desacreditan la labor de la prensa, así como los constantes calificativos a determinados medios y periodistas que tienden a calificar sus contenidos como “parcializados” o “fake news”, debilitan el ejercicio de la libertad de prensa y el debate democrático en el país”, dijo la FLIP.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su reciente visita, aseguró que la hostilidad en contra de la prensa ha sido “alimentada por parte de distintas vocerías a nivel nacional, departamental y local”.
Además, el Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) alertó sobre el reporte de discursos estigmatizantes del presidente Petro, funcionarios del gobierno y otros líderes políticos en contra de medios de comunicación y periodistas.
Cabe recordar que la Corte Constitucional estableció que los altos funcionarios públicos están en la obligación de dar un uso cuidadoso a sus redes sociales, pues su información impacta la opinión pública. (El Muro).
Más historias
¿Quintero ya se quemó como candidato presidencial?
Así escogerá el Centro Democrático su candidato a la presidencia
“¿Petro prefirió invertir en sicarios y en bandidos que en la educación?”