21 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Presidente del Consejo de Estado: consulta popular requiere “concepto favorable” del Senado

Haga Click

Image Map

Luis Alberto Álvarez Parra fue claro en que la iniciativa que potencia el presidente de la República, Gustavo Petro, debe cumplir los requisitos establecidos por la ley.

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, destacó que la consulta popular, como mecanismo de participación ciudadana, debe cumplir estrictamente con los requisitos legales establecidos.

En el evento Justicia Abierta, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, en Ibagué, el magistrado recalcó que la aprobación del Senado de la República es un paso indispensable para que este proceso pueda llevarse a cabo.

“Antes de hacer la consulta popular debe existir un concepto favorable del Senado, de suerte que, si no hay un concepto favorable del Senado, pues no puede haber consulta”, afirmó Álvarez Parra.

Según detalló el togado, para que este mecanismo sea válido, debe participar al menos una tercera parte del censo electoral colombiano, lo que equivale a aproximadamente 13′800.000 ciudadanos.

Asimismo, Álvarez Parra añadió que, incluso si se alcanza este nivel de participación, el resultado de la consulta solo será vinculante si es aprobado por la mitad más uno de los votantes que participen en el proceso.

Por otra parte, Álvarez Parra destacó la importancia de respetar las decisiones judiciales y de fortalecer la independencia de los jueces en Colombia. El magistrado recalcó que la justicia no puede ser influenciada por intereses ajenos a la Constitución y la ley, ya que esto afecta la autonomía judicial y pone en riesgo los principios fundamentales del sistema judicial.

El presidente del Consejo de Estado también hizo un llamado a la sociedad para rodear y valorar la función de la justicia, enfatizando que sin ella el país estaría en peligro.

“Hay que rodear a la justicia y valorar la función que cumplen los jueces. Los jueces en Colombia deciden los destinos de una persona, la vida, la libertad, los bienes, y cada fallo judicial resuelve un conflicto”, expresó. (Con datos de Infobae).