15 enero, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín reconoció la labor de la comunicación territorial

@FicoGutierrez

-Un total de $79 millones fueron otorgados en nueve categorías.

-Cerca de 400 personas de procesos, MAICC, redes ciudadanas y comunidades participaron en las actividades de la Semana de la Comunicación 2024 “Territorios que inspiran para aprender”.

En la décimo quinta edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín se entregaron los galardones, en nueve categorías, como reconocimiento a la producción periodística de procesos y medios de comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos, en formatos impreso, audiovisual, radial, escrito, multiformato y digital, así como a los mejores trabajos realizados por concesionarios radiales, medios corregimentales y medios universitarios.

Durante la gala, la secretaria de Comunicaciones del Distrito, Adriana Garnica Villalobos, exaltó la labor que realizan los procesos y MAICC de Medellín en sus comunidades.

“Culminamos la Semana de la Comunicación con el Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín, el cual reconoce a todos los Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos que visibilizan las historias del territorio”, dijo.

Con la entrega de estos reconocimientos, el Distrito cierra la cuarta edición de la Semana de la Comunicación, un encuentro que cada año se posiciona como el escenario de interacción entre los procesos y MAICC con sus audiencias, las redes ciudadanas y la comunidad.

Esta vez, la jornada contó con actividades académicas, pedagógicas, experienciales, encuentros y recorridos en territorio, en las que participaron cerca de 400 personas y entidades como Telemedellín y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Los ganadores del premio fueron:

Mejor medio impreso (periódico o revista) Primer puesto: Corporación Distrito 13. Segundo puesto: Centrópolis

Mejor trabajo audiovisual Primer puesto: Corporación Interactuando con La 9. Segundo puesto: Periódico Mi Comuna 2

Mejor programa radial Primer puesto: La Esquina Radio. Segundo puesto: Emisora 4 Bits Radio.

Mejor plataforma digital informativa Primer puesto: Las Pelotas de Danira. Segundo puesto: Noticias N60

Mejor trabajo periodístico escrito Primer puesto: Vive La 9. Segundo puesto: Revista Porro y Folclor.

Mejor trabajo periodístico corregimental: Primer puesto: La Voz de los Corregimientos. Segundo puesto: Corporación Radial de Prado para la comunicación y el desarrollo comunitario.

Mejor trabajo periodístico de concesionario radial: Informativo Económico Momento Emprendedor.

Mejor trabajo periodístico universitario (realizado por estudiantes): Melissa López, Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño Gráfico, Universidad Luis Amigó.

Mejor trabajo multiplataforma Primer puesto: Emisora La Cuarta Estación. Segundo puesto: Periódico El Nororiental.

Esta iniciativa busca visibilizar la labor de los actores de la comunicación territorial, así como propiciar espacios de encuentro y reflexión en torno a la importancia del trabajo comunitario, el cual permite, a través de la movilización, que los habitantes de comunas y corregimientos hagan parte de las dinámicas sociales.

Los resultados de la evaluación consolidada de todas las propuestas pueden consultarse en www.medellin.gov.co/premioperiodismo.