15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Positivo balance dejó para Bello la realización de las Fiestas del Cerro Quitasol

Haga Click

Image Map

@AlcaldiadeBello

Con un notable éxito en asistencia, lo económico y lo social finalizaron en Bello las Fiestas del Cerro Quitasol, la más tradicional de las celebraciones de los bellanitas que albergó 160 eventos del 10 al 21 de julio pasado.

La participación de artistas bellanitas, cerca de 1.500, sumado a las actividades masivas de los conciertos descentralizados y la tarima central, al igual que multitudinaria participación en los desfiles y festivales, hicieron de estas fiestas un verdadero espectáculo que se disfrutó en familia de manera gratuita.

Se resalta que aproximadamente 100.000 personas asistieron al polideportivo Tulio Ospina los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 para los megaconciertos abiertos, y los aforos completos del teatro al aire libre de la Casa de la Cultura Cerro del Ángel para apreciar los festivales de salsa, rock, punk, al igual en las distintas salas de teatro donde diariamente las agrupaciones bellanitas mostraron su talento.

Quiero hacer un reconocimiento a toda nuestra comunidad bellanita que asistió a los diferentes eventos en los barrios, parque principal y Unidad Deportiva Tulio Ospina por su buen comportamiento durante la semana de las fiestas, dando ejemplo civismo y de una buena convivencia, demostrando que Bello es un territorio de paz ”, expresó la alcaldesa Lorena González Ospina.

Y en la “Ciudad de los Artistas” no podía faltar la participación cultural de las artes escénicas, que se desarrolló en 11 distintos teatros de la ciudad y la zona rural con participación de diferentes grupos con 21 presentaciones , a la par de la realización del XIX Salón Municipal de Artes Visuales, el Festival de la Canción Balada – FestiBello 2024, el XXII Festival de Tango, el Festival Cotrafa y el show de Stilo Urbano.

La masiva participación del público se vio reflejada además en el desfile del Carnaval de apertura, que con cuatro recorridos desde distintos puntos de la ciudad tuvo epicentro en la Unidad Deportiva Tulio Ospina, el desfile de autos clásicos y el tradicional Festival de carros de Rodillos, este último donde participaron 28 vehículos de balineras en dos categorías, 12 patines y 2 patinetas, además del acompañamiento de 25 bicicletas del Museo de Clásicas y Antiguas de Bello, con una asistencia de 5 mil personas apreciando el trayecto.

Espacio para el emprendimiento
Las distintas experiencias vividas por los emprendedores bellanitas permitieron dar a conocer sus productos y servicios en distintos puntos de la ciudad, como lo fue el Parque Principal Santander, la Unidad deportiva Tulio Ospina y los centros comerciales.
Durante los 12 días de Fiestas, se estima que cerca de 200 emprendedores participantes a través de la Gerencia de Desarrollo Económico generaron ventas superiores a los $530 millones de pesos.

A ellos se le suman las actividades desarrolladas en el corregimiento de San Félix, donde los 19 puntos de venta en el Festival de Sancocho, en representación de cada una de las veredas de Bello, alcanzaron ventas por el orden de los $40 millones que beneficiaron directamente a los habitantes de la ruralidad.

En Bello Fruto se contó con la participación de 24 toldos de productores agropecuarios, provenientes de 13 veredas, 8 transformadores y 3 visitantes de Copacabana, Girardota y Barbosa, con ventas por más de $7 millones.

El deporte se hizo sentir en las Fiestas del Cerro Quitasol con más de 7.500 participantes en diferentes torneos deportivos, recreativos y actividad física, en representación de 148 clubes bellanitas y el Área Metropolitana. Se destacó la tercera versión del Torneo de Fútbol Sala FIFA, el Festival Femenino de Fútbol de Salón, las exhibiciones de boxeo en el parque principal y la carrera atlética 6K. Fueron cerca de 10 disciplinas deportivas las que tuvieron su espacio.

Las Fiestas del Cerro Quitasol en el 2024 dejaron un positivo balance, entregando para la ciudad altos niveles de aceptación, asistencia, turismo, economía y reconocimiento de las expresiones locales, donde Bello se convirtió en el eje cultural y social del norte del Valle de Aburrá durante estos días de celebración.