
@petrogustavo
El presidente Petro sorprendió a los 196 representantes de los países presentes en la COP 16 que se inició ayer en Cali, con las frases pronunciadas conta la Inteligencia Artificial.
El mandatario, para unos analistas y observadores, alertó sobre los peligros de la inteligencia artificial sin una regulación pública, racional y colectiva, aunque para otros cayó en contradicciones.
En efecto, el jefe de Estado expresó su admiración por la IA el 13 de agosto, cuando participó en el lanzamiento de la primera facultad de inteligencia artificial (IA), en la Universidad de Manizales.
En contraste con su última declaración como parte del evento multilateral de la ONU, que se registró en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, cuando lanzó un mensaje, a juicio de expertos, apocalíptico sobre el futuro del ser humano.
En esta ocasión, Petro dijo en Cali:
“Todos sabemos que la inteligencia artificial se expande sin regulación humana, sin una regulación construida pública, racional y colectivamente por todos los pueblos del mundo, una inteligencia artificial que hoy utiliza energías sucias y fósiles como el carbón, el petróleo y el gas».
Agregó que “cuando la inteligencia artificial se articula al petróleo, el carbón y el gas, se articula al colapso climático y se construye el Armagedón».
Alertó sobre el hecho de que una inteligencia artificial sin regulación humana trae “desempleo en masa universal, ganancias sin recorderis históricos, destrucción del clima y separación del ser humano de la realidad», lo que constituye “los condimentos del final de la vida».
Manifestó que los grandes responsables son “algunos ricos poderosos que hoy son dueños de redes y de inteligencias sin vida y sueñan escaparse a Marte en sus naves de ensueño, mientras dejan sus culpas en la Tierra destruida».
“Se trata de que el capital y la ganancia han roto un equilibrio delicado pero fundamental de la existencia: el clima. En cierta forma, la codicia, móvil de la ganancia, está a punto de destruir la vida», enfatizó.
Subrayó que “no es la humanidad la culpable, sería una falsedad ideológica, una realidad deformada y fantasmagórica, decir lo que no es cierto. Quienes son los dueños de la inteligencia artificial y quienes desencadenan el colapso climático son los mismos».
Reiteró que la riqueza del mundo hoy se ha concentrado en el 1 por ciento de la población del planeta, por lo que se requiere analizar “esta contradicción antagónica», “ya no solo desde la ciencia o de la teoría económica, sino por la cultura y la política».
Según la exposición del mandatario, “parece que hoy vamos contra nuestra propia razón de ser» y “hoy aparece una realidad fantasmal y algo mentirosa: pareciera existir una humanidad contraria a la vida, mentirosa, porque una humanidad contra la vida es también una humanidad contra la humanidad».
El mandatario llamó la atención sobre la contradicción que existe entre la cruda realidad y la realidad virtual, por la falta de regulación de la Inteligencia Artificial.
Sostuvo que “esa Inteligencia Artificial hoy puede generar una virtualidad de felicidad en medio de la barbarie y las ciudades y la cultura y las vidas destruidas; se empoderan los instrumentos anticulturales y materiales del comienzo del final de la vida y de la humanidad».
«Quizás la más grande batalla está por comenzar. Ya no es una batalla por botines, por esclavos o conquistas. Es la gran batalla de la vida de la que Colombia quiere hacerse parte por este que es el corazón del mundo, el País de la Belleza», concluyó el presidente de la República.
Más historias
Reacciones de todos los tonos y colores a la carta de Leyva
Al oído y en voz baja…
Al oído y en voz baja…