@petrogustavo
Por una falta calificada provisionalmente “como grave a título de culpa grave”, la Procuraduría General de la Nación le formuló pliego de cargos al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por desabastecimiento de medicamentos en 2023.
La Procuraduría General de la Nación lo llamó a juicio disciplinario.
La investigación adelantada por el Ministerio Público logró establecer que el alto funcionario, quien llegó al cargo desde marzo del citado año, habría omitido tomar las medidas necesarias para resolver la crisis, advertida desde 2022, por diferentes asociaciones médicas, sobre el riesgo de desabastecimiento en que se encontraban al menos 2351 medicamentos e insumos médicos, varios de ellos de primera necesidad.
La Sala Disciplinaria de Instrucción acreditó que el ministro Jaramillo Martínez, solo hasta el mes de noviembre de 2023, habría expedido la Resolución 1896, elaborado un plan de trabajo y formulado un plan de acción que contenían las estrategias y actividades concretas para prevenir y superar el desabastecimiento de medicamentos en Colombia, esto para cumplir con la orden que le impartió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 30 de octubre de 2023 como respuesta a una acción popular interpuesta por la Procuraduría y varias agremiaciones médicas”.
“El doctor Jaramillo Martínez solo planeó y ejecutó acciones concretas orientadas a prevenir y superar el desabastecimiento de medicamentos, mediando una orden de un tercero, cuando debió hacerlo por el simple cumplimiento diligente y eficiente de sus funciones”, se señala en el auto.
El cargo endilgado al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se relaciona con la omisión de las funciones propias de su cartera, lo que habría impactado de manera negativa en el derecho fundamental a la salud y la prestación de ese servicio. La falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa grave.
En octubre de 2023, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que en sus registros, al menos, 245 medicamentos tenían algún tipo de desabastecimiento en Colombia, mientras que de 33 ya no había existencias.
La Procuraduría ya había informado que los usuarios en Colombia se han visto afectados por las omisiones del Ministerio de Salud al no haber expedido el Conpes con el que se pueda establecer una nueva política farmacéutica nacional. (Con información de Infobae).
Más historias
Movistar inicia en Ibagué y Madrid el despliegue de su Red Unificada
Encrucijada decisiva de Venezuela
… Y Maduro se quedó…