10 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Por qué la Procuraduría sentará en el banquillo a tres exgerentes de Telemedellín del gobierno de Quintero?

Haga Click

Image Map

Mabel Rocío López Segura, Johana Jaramillo Palacio, Deninson Mendoza Ramos son los tres exgerentes de Telemedellín en la administración de Daniel Quintero, a quienes La Procuraduría General les acaba de notificar la apertura de un proceso disciplinario por posibles anomalías en contratación.

Mabel Rocío López Segura, Johana Jaramillo Palacio, Deninson Mendoza Ramos y el exsecretario de Comunicaciones Juan José Aux Trujillo fueron citados por la Procuraduría General de la Nación para ser notificados dentro de un proceso disciplinario que investiga posibles anomalías en la contratación, relacionado con la pauta con medios virtuales durante su paso por el canal público Telemedellín.

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra tres exgerentes de Telemedellín y un exsecretario de Comunicaciones del Distritode Medellín por posibles irregularidades en la entrega de contratos de pauta institucional. El caso está relacionado con medios virtuales recién creados, algunos sin páginas web, que habrían recibido recursos públicos durante la anterior administración.

El Ministerio Público notificó la apertura del auto 1464, en el cual se detallan las líneas de investigación que se seguirán en el proceso. Los exgerentes López, Jaramillo y Mendoza, así como el exsecretario Aux Trujillo, deberán comparecer personalmente para conocer los cargos y entregar sus explicaciones frente a los hechos que se les atribuyen.

Además de ellos, también fueron citados los funcionarios y exfuncionarios: Isabel Cristina Carvajal, Jaime Alfonso Saldarriaga Piedrahíta, Juan Diego Hernández Agudelo, Lady Johana Restrepo Contreras y María Camila Arango Pérez, todos vinculados a distintas áreas del canal, durante la administración de Daniel Quintero Calle.

Caracol Radio confirmó que la investigación se originó por una denuncia interpuesta en 2021, relacionada con la presunta entrega de contratos de pauta a medios de comunicación virtual sin trayectoria, constituidos poco tiempo antes de recibir los recursos. Según la denuncia, estos convenios habrían beneficiado a personas cercanas a la administración.

La Procuraduría evalúa si hubo favorecimiento indebido, uso de recursos públicos con fines personales o políticos, o violaciones a los principios de la contratación estatal. (Con datos de Caracol Radio). Â