
@petrogustavo
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, en sus redes sociales, se refirió a la forma en la que el país se ha beneficiado por el crecimiento económico.
Bolívar, como el gobierno, siguen sacando pecho por el positivo balance en materia de inversión en el país.
Se conoció que la Bolsa de Colombia cerró como una de las mejores de Latinoamérica en 2024, con una variación positiva de hasta el 100% en algunos de sus paquetes accionarios.
De acuerdo con índice Msci Colcap, que mide las principales acciones de la entidad, que administra los sistemas de negociación y registro en el territorio nacional.
Gustavo Bolívar, a través de sus redes sociales, destacó la manera en que se ha fortalecido el mercado accionario en Colombia.
“Cuando ganó @petrogustavo muchos empresarios dijeron: ‘nos vamos de Colombia antes que nos expropien o nos volvamos como Venezuela’. Y salieron a comprar dólares a 5.000 por recomendación de economistas de derecha. Al final se quedaron y miren: han incrementado sus fortunas», expresó Bolívar.
Para Bolívar, sin duda es un hecho sobresaliente que la de Colombia sea la bolsa con mayores ganancias en toda Latinoamérica, que va de la mano con el registro del medio especializado The Economist, mencionado por el jefe de Estado en su alocución del 31 de diciembre de 2024, según la cual la economía Colombiana es la sexta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
“Se siguen quedando sin discurso para 2026. ¿Qué irán a inventar ahora?”, agregó el funcionario.
En efecto, el Msci Colcap, que agrupa las principales acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, cerró el 2024 con un desempeño sobresaliente, consolidándose como el mercado bursátil más destacado de América Latina; con incremento del 15,3% en su rendimiento anual, con lo que a otras bolsas de la región y marcando un hito en el panorama financiero del continente.
Este indicador no solo lideró en términos de crecimiento porcentual, sino que también dejó atrás a sus principales competidores en la región.
En segundo lugar, se ubicó el índice SP/BVL de Perú, con un aumento del 11,9%, seguido por el IPSA de Chile, que registró un alza del 8,2%. En contraste, las bolsas de México y Brasil enfrentaron un año complicado, con caídas del -14% y -10%, respectivamente.
Cabe destacar que la bolsa de Argentina no fue incluida en este ranking debido a sus bajos volúmenes de negociación, aunque en términos locales mostró un crecimiento significativo del 172,31% durante el primer año de la gestión del presidente Javier Milei.
El desempeño positivo de la Bolsa de Colombia estuvo impulsado por el comportamiento de varias acciones clave, algunas de las cuales experimentaron incrementos superiores al 100%. Entre las más destacadas se encuentra Cementos Argos, que lideró con un alza del 158,2%, seguida por Mineros con un 131%, Grupo Sura con un 92,7%, Conconcreto con un 85,5% y Grupo Argos con un 82,5%.
Estas empresas, en su mayoría vinculadas al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), fueron fundamentales para el crecimiento del mercado colombiano. En particular, Mineros se benefició de los altos precios del oro y el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA), mientras que Conconcreto experimentó una recuperación tras varios años de desempeño rezagado.
Por otro lado, no todas las acciones tuvieron un desempeño positivo. Según reseñaron medios comoValora Analitik, entre las que más perdieron valor se encuentran Fabricato, con una caída del -55%, Canacol Energy con un -46%, Éxito con un -40%; Ecopetrol con un -28%, en un desempeño criticado por la oposición, pues se trata de la estatal petrolera que está al mando del cuestionado Ricardo Roa, y Enka con un -24%.
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?