14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Por estas fotos se agarraron Petro y el secretario de Seguridad de Antioquia

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @GobAntioquia

El general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia publicó una serie de fotografías del ahora precandidato Iván Cepeda con varios cabecillas de las Farc, con la siguiente frase: Un hecho vale más que mil palabras.

La publicación desató la furia del presidente Petro, quien le solicitó a la Procuraduría que investigue al funcionario por participación en política: “Señor procurador, sin miedo ante el hidalgo. La policía es nacional, el ex general y su virgen, que respeto, es un funcionario público y de acuerdo a nuestra constitución, no debe participar en política”, escribió el jefe de Estado.

La Procuraduría intervino de inmediato: “La medida es adoptada a partir de las manifestaciones públicas realizadas en las últimas horas en redes sociales, específicamente en X, lo que podría indicar que se está incurriendo en una aparente intervención indebida de cara a las elecciones que se aproximan en el país, comportamiento prohibido para los servidores públicos”, señaló la Procuraduría en un comunicado.

Según indicó el ente de control, se verificarán las actuaciones del funcionario para corroborar si existió, como dice el presidente Gustavo Petro, una participación indebida en política electoral, afectando la imagen del precandidato del Pacto Histórica Iván Cepeda.

“Con la apertura de la indagación, la Procuraduría busca verificar la ocurrencia de los hechos y determinar si los mismos son constitutivos de falta disciplinaria”, señala el informe.

El presidente ya había exhortado a Martínez anteriormente, solicitando que el funcionario mantuviera la neutralidad política. “Usted señor es un funcionario público del gobernador de Antioquia. Le solicito abstenerse de hacer política dañina”, escribió.

El mandatario también mencionó la historia familiar del precandidato Iván Cepeda, destacando que “al que muestra ahí le fue asesinado su padre, senador de la república, y la gestión de su hijo fue conseguir la paz para que no hubiera más muerte en este país. Usted estuvo bajo mis órdenes, compórtese como un oficial de Bolívar”. (Con datos de Infobae).