@AndresJRendonC @GobAntioquia
Esa es la meta y los avances en la obra indican que sí.
Uno de los principales hitos en su construcción se dio esta semana luego de que pasaran los primeros vehículos por el gran viaducto sobre el río León.
Este avance fue informado esta mañana por el gobernador Andrés Julián Rendón.
“Como siempre proyectos de esa magnitud atraviesan dificultades y este no fue la excepción. Se presentaron complicaciones con las autoridades ambientales que retrasaron el inicio de operaciones; sin embargo, con un acompañamiento decidido de la Gobernación, logramos resolverlo”, dijo Rendón.
El viaducto tiene una extensión de 4,2 kilómetros y tres carriles, y es clave para permitir la conectividad entre la plataforma y la central en la que se almacenarán los contenedores.
Los avances en las obras
Este avance se suma a otros hitos que alcanzó este año el megaproyecto. En enero se conoció por ejemplo que desde China ya había partido un buque cargando tres grúas gigantescas tipo STS (siglas en inglés de ship to shore), claves para permitir el cargue y descargue de contenedores de los buques.
Cada uno de esos aparatos, informó entonces el proyecto, tenía un peso de unas 1.541 toneladas, equivalentes a por lo menos 250 elefantes africanos adultos.
“Estos equipos llevan el estándar del país a otro nivel y son una muestra más de nuestras capacidades operacionales para brindar servicios con alta eficiencia, calidad y seguridad”, expresó entonces el proyecto.
El muelle del futuro puerto tendrá una longitud de 1.340 metros de longitud y 16,5 metros de calado, con capacidad de recibir buques Postpanamax, una generación de embarcaciones capaces de transportar hasta 14.000 contenedores.
Por su parte, la central consta de un lote de 38 hectáreas, en donde habrá espacio tanto para contenedores refrigerados como secos, así como zonas de automotores importados y bodegas para el almacenamiento de graneles sólidos.
Video Puerto Antioquia.
En total este complejo tiene inversiones por el orden de los 770 millones de dólares y una concesión por un periodo de 30 años. (Con datos de El Colombiano).


Más historias
Don José María, símbolo del empresario trabajador y honesto
Rechazan suspensión de la consulta sobre el Area M. del Valle de San Nicolás
Gobernados cumple con la renta vitalicia