
@petrogustavo @anibalgaviria @QuinteroCalle @GobAnioquia @AlcaldiadeMed
El presidente Petro les concedió la razón al gobernador Aníbal Gaviria y al alcalde Quintero, quienes le solicitaron en diferentes comunicaciones la posibilidad de postergar el encendido de las turbinas de Hidroituango en las fechas previstas, previas unas pruebas para garantizar seguridad de las comunicades abajo del proyecto.
En un trino de esta tarde, prácticamente el mandatario les dijo que primero es la vida de las comunidades.
Este es el trino del presidente: “Antes de prender cualquier turbina en Hidroituango debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución que es un principio universal.
En el gobierno del cambio por la vida es primero la vida”: trino.
De inmediato el gobernador Aníbal Gaviria se expresó:
“He dado instrucciones precisas a Jaime Enrique Gómez (@KIKE1978) director de @DagranAntioquia que esté atento y en comunicación con EPM y @UNGRD para coordinar las acciones necesarias y proteger las poblaciones aguas abajo de Hidroituango.
¡Prioridad, la protección de la vida!”.
Y el alcalde Quintero también trinó:
“Así se hará señor Presidente. Esperamos tener éxito en el próximo PMU sobre estas medidas y, en especial, sobre el tiempo adicional solicitado para realizar las pruebas sin ser sancionados”.
El presidente Petro no dio detalles sobre cómo y quiénes deberían cumplir la exigencia hecha a Empresas Públicas de Medellín. Pero el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, le informó a El Colombiano que el 5 de noviembre, el próximo sábado, se realizará un Puesto de Mando Unificado en Puerto Valdivia para tomar decisiones inmediatas.
En ese PMU revisarán el “plan de respuesta y protocolo de evacuación preventiva de población expuesta a escenarios de riesgo durante la etapa de transición entre la terminación de construcción y entrada en operación” de Hidroituango, le dijo Pava a El Colombiano.
Más de 130 mil habitantes de municipios como Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia o Nechí, que están asentados en la ribera del río Cauca en Antioquia, podrían estar en riesgo, según los cálculos de la gobernación.
El PMU Hidroituango es el organismo que reúne a todas las entidades del sistema nacional de prevención de riesgos de desastres, liderado por la UNGRD. En esta instancia es donde se determinan las condiciones y los alcances para una evacuación preventiva.
El gobernador en su solicitud aseguró que ampliar el plazo para el inicio de operaciones de las turbinas, no afectará el sistema energético del país.
El gobernador Aníbal Gaviria Correa, en comunicación escrita dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, solicitó la remoción o una prórroga razonable del plazo que otorga la Resolución No. 194 de 2020 de la CREG, la cual establece que el 30 de noviembre deben entrar en funcionamiento las dos primeras unidades de generación de energía.
Según el mandatario seccional, esta solicitud se fundamenta en las recomendaciones de un grupo de expertos de gestión del riesgo y de la Procuraduría General de la Nación, quienes advierten sobre la necesidad de realizar pruebas que garanticen la defensa, la protección y el cuidado de la vida de más de 130.000 personas ubicadas en poblaciones aledañas al río Cauca, aguas abajo.
Y el alcalde le había expresado al mandatario que “prefiero la sanción, por costosa que sea, que arriesgar un ciudadano, un empleado o el proyecto en general”, aunque confirmó que avanzan de manera positiva las pruebas en Hidroituango con el objetivo de iniciar la generación de energía en el menor tiempo posible, siempre y cuando las pruebas adicionales sugeridas por el Board de expertos determinen que la central se puede poner en marcha.
El mandatario reiteró que se harán todos los procedimientos adicionales necesarios para garantizar que el megaproyecto funcionará de manera segura, generando el 17 % de la energía del país sin poner en riesgo a la ciudadanía.
Más historias
Rectifican a Petro sobre desalojo de terrenos en Buriticá
Comunidad Indígena de El Pando, en Caucasia, se certifica en Salud Emocional
“Nos negamos a rendirnos al cinismo o al caos”: Juliana Velásquez