15 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Planeación avanza en socializar beneficios del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia 

El Departamento Administrativo de Planeación — DAP ha llevado a cabo cerca de 50 eventos de socialización para dar a conocer los beneficios que traería la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás a los ocho municipios que la conformarían.

El director del DAP, Eugenio Prieto Soto; el gerente de Catastro, Yeison Miranda, y el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño, visitaron los municipios de Rionegro y Guarne para exponer las necesidades del territorio y cómo este modelo asociativo podría ser la solución.

“Aquí lo que estamos buscando son instrumentos y mecanismos constitucionales y legales para mejorar la planificación, la articulación y la gestión administrativa conjunta del territorio”, destacó Prieto Soto.

Alejandro Orozco, presidente del Concejo Municipal de La Ceja, quien asistió a la socialización en Rionegro, expresó: “Creo que el Área Metropolitana para el altiplano es el sistema asociativo más acorde para el desarrollo de nuestro Oriente, ya que la dinámica propia, en lo que tiene que ver con el crecimiento, nos lleva a pensar en región, en temas de seguridad, infraestructura vial y medio ambiente”.

Con el objetivo de garantizar una amplia divulgación, las socializaciones han estado dirigidas a concejos municipales, academia, empresarios, comerciantes, medios de comunicación, colectivos sociales y comunidad en general, entre otros.

Lo que se busca es que la información se replique en todos los sectores, generando un diálogo abierto y participativo que consolide el proyecto como una herramienta clave para el desarrollo regional.

La iniciativa del Área Metropolitana busca mejorar la planificación territorial de los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer, así como optimizar recursos y solucionar problemáticas comunes mediante una figura asociativa territorial de rango constitucional, que permitiría una gestión pública más eficiente y coordinada en las localidades.

Eugenio Prieto.