27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Piramidismo en Tortugas, deformación mortal causada por el cautiverio

@Areametropol

· 423 tortugas de diferentes especies han sido atendidas en nuestro CAVR de fauna silvestre.

· El 57 % de las tortugas han llegado luego de ser víctimas de la tenencia y tráfico ilegal.

· El piramidismo es una de las enfermedades que se observa con frecuencia en las especies que viven en cautiverio.

Las 423 tortugas que han ingresado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación han llegado por diversas causas, la más común es la tenencia y el tráfico ilegal.

La especie más vulnerable es la morrocoy, con 308 ingresos. En el caso de las tortugas, su caparazón es vital para su protección y bienestar.

Además de ser su defensa contra depredadores, regula su temperatura corporal y almacena minerales esenciales.

Dentro de las especies que llegan al CAVR se evidencia el desarrollo de enfermedades metabólicas por el cautiverio hasta llegar a la condición conocida como el piramidismo.

Esta condición consiste en una deformación del caparazón de las tortugas, caracterizada por el crecimiento anormal de las placas de este. No afecta solo su apariencia, también les causa dolor, problemas de movilidad y dificultades respiratorias.

“Recordemos que esta especie también puede generar enfermedades zoonóticas, como es la Salmonella, por tenencia ilegal en nuestras casas. Desde el Área Metropolitana hacemos un llamado a aprender a cohabitar con todas las especies silvestres, pero en libertad” explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre de la entidad.

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES. (Medio Ambiente).

“Recordemos que esta especie también puede generar enfermedades zoonóticas, como es la Salmonella, por tenencia ilegal en nuestras casas. Desde el Área Metropolitana hacemos un llamado a aprender a cohabitar con todas las especies silvestres, pero en libertad” explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre de la entidad. 

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad

CES.