
El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón despejó todas las dudas y oficializó su candidatura presidencial. Así se lo confirmó a la revista Semana con esta frase:
“Sí, ya tomé la decisión de ser candidato”, dijo Juan Carlos Pinzón. Habló de todo, pero no precisó cuál será el partido que le dará el aval. Como no se inscribió por firmas, ese requisito es clave para que su candidatura sea viable.
Esta decisión la ratifica luego de conocerse una carta de 100 empresarios en la cual le piden que sea candidato a la Presidencia. “Doctor Pinzón, lo invitamos a dar el paso, a encarnar una candidatura presidencial que devuelva a Colombia el sentido de propósito y esperanza”, dice la carta.
Previo a la misiva, Pinzón venía tanteando su candidatura con recorridos por el país, contenido en redes e incluso con vallas que también pedían que se lanzara. En las últimas semanas, ha compartido su visión de país a través de un programa de opinión en Canal 1.
Hay que decir que en las últimas semanas ha concentrado su actividad política en Medellín y en el Oriente Antioqueño.
Sobre el aval a su candidatura, ya que no ha recogido firmas, le dijo a Semana: “Lo más probable es que tengamos el aval de uno o varios partidos. Estoy trabajando en eso porque es hora de crear grandes coaliciones”, sostuvo. Agregó, en este sentido, que ya ha tenido conversaciones con Verde Oxígeno, el partido de Ingrid Betancourt. La Silla también conoció que ha tenido acercamiento con La U, pero no ha habido luz verde.
Lo siguientes son los puntos claves de su entrevista con Semana:
- Insistió en la necesidad de que la derecha vaya unida a una gran consulta en marzo.
- Sobre Abelardo de La Espriella, de quien ha dicho es “un tigre de papel”, dijo que tiene “capacidades histriónicas”, pero “a Colombia hay que conocerla y hay que tener profundidad en los temas”. Ante los señalamientos del abogado de “destripar” a la izquierda, agregó: “En esto se requiere fuerza serena, claridad, planes y capacidad”.
- Dijo que no tiene relación con Juan Manuel Santos, de quien fue ministro de Defensa: “Hace ocho años no converso con él”.
- Elogió la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe, a quien dijo apreciar mucho, y con quien ya se había sentado a conversar previo a anunciar su candidatura. (Con datos de La Silla Vacía).
Más historias
¿Iván Cepeda llega fortalecido a la consulta presidencial del Pacto Histórico?
Nuevo Liberalismo, Mira y Dignidad y Compromiso presentan lista única a la Cámara por Antioquia
La carta de Fico: ¿Cuál será el efecto del tarimazo en Estados Unidos?