
Se benefician más de 18.000 personas
· Durante 3 meses, más de 125 miembros de la comunidad se unieron para dar color a las 8 canchas polideportivas en las zonas de Belén, Bello, Andalucía la Francia, Itagüí, Robledo, Manrique, San Javier, y Llanaditas.
· Estos espacios deportivos beneficiarán a más de 18.000 personas, no solo de las comunidades locales, sino también de barrios aledaños que sirven como escenario de diferentes actividades deportivas como formación de microfútbol y baloncesto, encuentros culturales organizados por corporaciones y colectivos artísticos, además de generar actividades físicas dirigidas para adultos y adultos mayores.
· Además, 139 personas de las distintas comunidades fueron capacitadas en cursos de acabados arquitectónicos, lo que les permitirá ofrecer servicios de pintura y otros oficios en la ciudad.
La transformación de estos 8 escenarios deportivos hace parte del proyecto Pintemos un Mundo Más Bonito con el que la marca de pinturas les dio color a 20 canchas en toda Colombia, en los últimos 6 meses.
En un esfuerzo por incentivar el deporte, las actividades recreativas y culturales y mejorar la convivencia comunitaria, Pintuco, una marca de la compañía AkzoNobel, ha llevado a cabo la renovación de ocho canchas polideportivas en el Valle de Aburrá. Esta iniciativa, que ha transformado espacios públicos a través del arte y el color, beneficiará a 18.070 personas, promoviendo la actividad física y el bienestar en la región.
La restauración de estas canchas que forma parte del proyecto “Pintemos un Mundo Más Bonito” y que fue ejecutado por la Fundación Pintuco, contó con la colaboración de más de 125 voluntarios de las diferentes comunidades.
«Creemos que el deporte es una herramienta poderosa para unir a las comunidades y construir un futuro mejor», afirmó Mauricio Mazo, Gerente de Mercadeo de Pintuco. «Con esta iniciativa, no solo estamos embelleciendo estas canchas, sino también ofreciendo a los jóvenes y adultos la oportunidad de disfrutar de actividades deportivas y lúdicas en un entorno seguro y motivador».
Las ocho canchas recuperadas están ubicadas en diferentes zonas, como Belén, Cabañas, Andalucía la Francia, Itagüí, Robledo, Manrique, San Javier, y Llanaditas. Se espera que más personas de las comunidades y barrios aledaños aprovechen estos espacios para continuar con el desarrollo de diferentes prácticas deportivas, organizar partidos inter barriales, y llevar a cabo encuentros culturales organizados por corporaciones y colectivos artísticos, entre otras iniciativas.
Además, este proyecto incluyó talleres de capacitación en acabados arquitectónicos, que contaron con la participaron de 139 personas de las distintas comunidades, promoviendo así el desarrollo de habilidades en aquellos interesados en ofrecer servicios de pintura y otros oficios en la ciudad.
En el marco de las actividades destinadas a intervenir las ocho canchas, que abarcan un total de 4.108 m², se realizaron alistamientos previos de las placas polideportivas y sus alrededores. Además, se llevaron a cabo varios talleres de co-creación con los habitantes de los distintos barrios, quienes tuvieron la oportunidad de seleccionar colores y diseños. Cinco de las ocho canchas contaron con la colaboración de artistas urbanos, quienes plasmaron los imaginarios de las diversas comunidades en las placas polideportivas.
Estas canchas, respaldadas por Cocrea, contaron con la colaboración de aliados como INDER Medellín, INDER Bello, Aburrá Norte, Fundación Una Cancha Llamada Colombia, Colectivo Agroambiental y La Barra Atlético Nacional los del Sur.
En junio de este año, Pintuco anunció la renovación de 20 escenarios deportivos en diferentes regiones de Colombia. Hasta el momento, se han completado 17 de estos proyectos, que estarán finalizados y entregados a las respectivas comunidades antes que concluya el 2024.
*Artistas participantes: José López Rincón (@joselo.art) en Belén Zafra; en La Campiña y Andalucía, Alejandro Jaramillo (@scrybaba27, @art.up_estudio); Laura Restrepo (@laurarestrepo.art) hizo parte de la intervención en la cancha de La Santa Cruz; y en Llanaditas Anthony Alejandro Duque(@ocisosandariego).







Más historias
La Alcaldía de Medellín reunió a más de 14.000 personas en el “Inder 12 horas”
En Robledo, la Alcaldía construirá dos de los nuevos megacolegios incluidos en el plan de desarrollo
Estudiante de Medellín irá por Colombia al Mundial de Inteligencia Artificial en China