@FicoGutierrez @petrogustavo
El presidente Petro anunció la suspensión temporal de operaciones ofensivas y especiales por parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra bloques del Estado Mayor Central de las Farc.
Esta decisión fue criticada por el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, con el siguiente mensaje:
“Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias Farc asesinan a los Colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos.
“No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto.
“Tiene maniatada a nuestra fuerza pública”.
La decisión de Petro estará vigente hasta la medianoche del 18 de mayo de 2025 y busca avanzar en los procesos de negociación con estructuras disidentes dispuestas al diálogo.
“Las mal llamadas disidencias están divididas. Los frentes que quieren dialogar y los frentes que sabotean la paz. A estos últimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias Iván Mordisco huye”, explicó el presidente.
“Los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han perdido su principal zona económica: el Micay, por eso pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil en La Plata”.
El presidente también agradeció la colaboración internacional: “La ofensiva contra el ELN se extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en nuestro país”.
En cuanto a los frentes dispuestos al diálogo, Petro fue enfático: “Tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado”.
También mencionó que estructuras como Comandos de la Frontera, Comuneros del Sur y la Coordinadora Guerrillera ya han avanzado en la definición de estas zonas de concentración. (Con datos de Infobae).


Más historias
Dura acusación de María Fernanda Cabal contra Miguel Uribe Londoño
El exalcalde de Girardota, Fernando Ortiz, se une a Conservadores por Naturaleza
Lemos y Lina: una alianza con visión y permanencia