27 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Petro se quiere desmarcar de su fracasado paro?

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

El presidente Petro ha comenzado a desmarcarse de su fracasado paro, que se ha convertido en bloqueos de vías en algunas ciudades, ayer y hoy, pero sin una asistencia popular masiva como él lo pretendía desde su discurso en Barranquilla, cuando salió a hablar de una huelga nacional.

Lo primero que ha pretendido es hacerles creer a los colombianos es que no fue promotor de este paro. En sus redes sociales el presidente negó el miércoles tener relación con el llamado a las movilizaciones que se llevaron a cabo en varias ciudades.

Este anuncio, es contrario a las declaraciones previas del mandatario, así como una conversación filtrada con su ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que se leyó específicamente la necesidad de que se convocara a una huelga general tras el hundimiento de la consulta popular.

Petro remarcó que “el paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular” y acusó a algunos medios de desinformar sobre su vínculo con la manifestación. 

La mencionada conversación, revelada por Semana, entre Petro y Benedetti, dejó al descubierto, en plena sesión de la Plenaria del Senado y justo después del fracaso de la consulta, cómo se estaría planeando una estrategia para contrarrestar el duro revés sufrido en el legislativo.

“¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, le escribió el ministro al jefe de Estado el 14 de mayo, día en el que el mandatario se encontraba en China como parte de su visita oficial para unirse a la Ruta de la Seda.

Minutos después de este intercambio, Petro publicó en su cuenta en X (antes conocida como Twitter): “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe dejar arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.

Es más: en una publicación de hace una semana, más exactamente del 15 de mayo de 2025, el propio Petro se refería a cómo debía ser ese paro nacional previsto para el 28 y 29 de mayo, al citar una publicación del senador Alberto Benavides, en el que se trazaba una “ruta de movilización permanente” en defensa de la consulta popular. Y pedía que “en cada departamento, hasta la última casa”, existiera información sobre los políticos que votaron, en su concepto, “en contra de la libre expresión del pueblo”.

“Las asambleas municipales deben lograr coordinar las organizaciones populares del municipio. Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional. El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias, ni pobres, ni la fuerza pública. El resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras. El lunes se me informará el resultado. El presidente obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales”, decía Petro.

El mandatario se quiere ahora lavar las manos, cuando este paro ha fracasado y se ha convertido en vandalismo en algunas ciudades del paìs. (Con datos de Infobae).