25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Petro se paró en tarima con los capos de las bandas del Valle de Aburrá

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @FicoGutierrez @AndresJRendonC

Acompañado de los principales capos de las bandas criminales del Valle de Aburrá, de parte de su gabinete y de la nómina del Pacto Histórico de Antioquia, el presidente Petro presidió una manifestación en la Alpujarra, en la tarde de este sábado, la cual ha generado un gran repudio en todo el Departamento.

El Presidente y sus acompañantes en la tarima enfilaron sus ataques contra el gobernador Andrés Julián y el alcalde Fico, a quienes acusaron de ser los palos en la rueda en su agenda de reformas y políticas en la región. Lo cual riñe con la verdad pues las reformas no han entrado en vigencia.

Resultó sorprendente la presencia en el evento de nueve de los capos que hoy están presos en la cárcel de Itagüí –alias Tom, Vallejo, Douglas, Pesebre, El Tigre, el Indio, El Saya, Albert y Juan 23–, si bien se podría explicar como parte de dicho proceso de diálogo de “paz urbana” que avanza en esta prisión de máxima seguridad –que dicho sea de paso ha contado con críticas por parte de ellos mismos por no avanzar al ritmo que se esperaría– no cayó nada bien entre las autoridades locales.

El concejal Andrés Tobón publicó una imagen en X donde identificó a cinco de los asistentes: 1. Alias ‘Tom’, capturado en 2018. 2. ‘Vallejo’, líder del crimen del norte del Valle de Aburrá. 3. ‘Douglas’, cabecilla de la Terraza. 4. ‘Pesebre’, del grupo delincuencial Robledo. 5. El Tigre, cabecilla de una estructura de Itagüí.

José Leonardo Muñoz Martínez, nombre de pila de alias ‘Douglas’, adquirió este año un rol protagónico en la mesa de la cárcel de Itagüí.

Prueba de no ser ideal para concentración fue que los organizadores del acto del Presidente tuvieron que acomodar a lo largo del lugar más de 5 pantallas gigantes, ya que muchos de los asistentes ni siquiera tuvieron visual a la plataforma que se instaló justo en la entrada de la Alcaldía y el Concejo de Medellín para el discurso presidencial, ya que la zona estaba llena además de andamios por cuenta de unos trabajos de mantenimiento que se vienen realizando desde hace varias semanas en el Monumento a la Raza de Rodrigo Arenas Betancurt, la escultura situada en todo el centro de la plaza.

Aunque en el tablado varios de los congresistas que pronunciaron discursos calificaron como una mentira esas versiones, EL COLOMBIANO pudo constatar que hacia las 2:00 p.m. fueron vistos varios los buses de servicios especiales los que aparecieron por la calle San Juan para descargar manifestantes en la bahía de La Alpujarra, dejándolos a pocos pasos de una serie de vallas custodiadas por la Policía para requisar y regular el ingreso.

En el lugar también hicieron presencia familias enteras de comunidades indígenas, que fueron llevadas en chivas y que se instalaron sobre el suelo de la plazoleta con niños pequeños.

Igualmente, se conocieron videos de fuentes de entera credibilidad en los que un adulto mayor contaba que venían de Chigorodó en tres busetas. Y la versión de una persona que trabaja en la Comuna 13 que explicaba que de su trabajo los hicieron ir a todos a la concentración, pero que nadie les había dicho que era a una manifestación de Petro.

En medio de la aglomeración, congresistas como el representante por la Cámara en Antioquia Alejandro Toro no dejaron pasar la oportunidad para parquear vehículos con vallas gigantes promocionando su imagen junto a la del Presidente, apoyando además la ya abortada consulta popular que buscaba convocarse vía decreto.

Luego de los filtros policiales, la organización del evento instaló en las escaleras de ingreso de La Alpujarra carpas en las que comenzaron a repartirse refrigerios a todos los asistentes, que incluían paquetes de papas fritas, refresco, una manzana, galletas Wafer y hasta un chocolate.

A muchos de los asistentes, también les repartieron almuerzos e hidratación durante una jornada que se extendió por más de seis horas.

Mientras los manifestantes eran requisados en la calle San Juan, justo detrás de La Alpujarra, fuertemente custodiada por la Policía para garantizar la seguridad, se parquearon varios vehículos del Inpec que llamaron la atención entre muchos.

Posteriormente, se supo que allí habían arribado los principales jefes de las bandas del Valle de Aburrá, incluyendo figuras como José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio; Wálter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre o Ramón Chaqueta; Juan Camilo Rendón Castro, alias El Saya; Alber Antonio Henao Acevedo, alias Albert y Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23.

Su presencia explicó además la llegada de cientos de jóvenes que fueron también citados a La Alpujarra vistiendo camisetas blancas con estampados alusivos a la mesa de paz urbana, muchos de ellos con identificativos de algunos barrios.

Algunos llevaron pancartas como una de apoyo a alias Douglas, acompañada de la frase “Aranjuez Te Quiere”.

Pese a que el evento arrancó desde las dos de la tarde, los jefes de las bandas esperaron hasta la llegada del presidente Petro para subirse a la tarima hacia las seis de la tarde y antes de que comenzara la alocución presidencial, que fue transmitida por todos los canales públicos y privados, se dirigieron al jefe de Estado.

Contrario a expresar un apoyo irrestricto, y sin importar que minutos atrás el mismo Gobierno volvió a atribuirse como un logro la reducción de los homicidios en Medellín, los líderes expresaron su preocupación por los avances de dicho espacio e instaron al Gobierno a que el mismo no se quedara “en un esfuerzo más”.

Por el lado del gabinete, estuvieron el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Educación, Daniel Rojas; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; la nueva ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, entre muchos otros.

Así mismo, estuvieron congresistas del Pacto Histórico como Álex Flórez, León Fredy Muñoz e Isabel Zuleta.

A la llegada del Presidente, en la tarima hubo espacio incluso para el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien desde su improvisado mitin realizado a pocos días de ser imputado por corrupción en el caso de Aguas Vivas, no era visto en La Alpujarra.

Si bien la cita estaba agendada para las dos de la tarde, el Presidente arribó hacia las seis, para así pronunciar un discurso que fue televisado en horario estelar, cuando muchos de los asistentes ya comenzaban a irse ante la larga espera.

En la larga intervención, Petro aprovechó no solo para endurecer su tono contra Gutiérrez y Rendón, sino para referirse a varios temas álgidos en el departamento.

En su discurso, señaló que además de poder ir a la ciudad colombiana a la que decidiera, haciendo énfasis en que dicha lista incluía el corazón administrativo de Medellín y Antioquia, reveló además que pocos minutos antes de arribar a La Alpujarra ordenó que los mandos militares en Antioquia se concentran en el aeropuerto Olaya Herrera, en donde les demandó reconocer su poder presidencial.

Desde Medellín, Petro reiteró además seguir adelante en su proyecto de convocar a una Asamblea Constituyente, señalando no estar dispuesto a dar el brazo a torcer en ninguna de sus políticas. (Con información de El Colombiano). (Foto tomada de El Colombiano). (Nación).