
@petrogustavo
El excongresista Alvaro Ashton continúa con su proceso de sometimiento en la Jurisdicción Especial para la Paz, por sus aportes de verdad. El hombre prendió el ventilador y salpicó a numerosos personajes de la política de la Costa Caribe.
Ashton confirmó alianzas entre políticos, empresarios y miembros de la Fuerza Pública con los paramilitares. Explicó los pactos económicos y la manipulación de elecciones y el control político en la Costa Caribe.
Obviamente Alvaro Ashton pone entre los palos al gobierno de Petro, pues menciona al ministro del Interior Armando Benedetti, y expresa que Benedetti hace parte del grupo de congresistas que buscaban beneficiar desde el legislativo con artículos que favorecían a las AUC.
Mencionó que el senador Efraín Cepeda habría mantenido acercamientos y acuerdos electorales indirectos con sectores apoyados por paramilitares, especialmente en el marco de alianzas departamentales y de redistribución de votos en Barranquilla y Soledad, en Atlántico. Asimismo, mencionó al exsenador David Char Navas, quien habría obtenido algún tipo de apoyo en actividades económicas y políticas por parte de estructuras paramilitares.
Ashton dijo que los senadores Mario Enrique Varón Olarte, Jaime Cervantes Várelo, Efraín José Cepeda Sarabia, David Char Navas, Jorge Alberto Gerlein Echeverría y él mismo, apoyaron la aprobación de las partidas en el presupuesto nacional para financiar los proyectos específicos que realizaba el Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia con la Alcaldía de Barranquilla.
De igual forma, el excongresista Álvaro Ashton señaló que ponían el poder legislativo al servicio de los paramilitares, como en el caso concreto del debate sobre la Ley 975 de 2005, destacando que, el parlamentario Armando Benedetti “Era una de las personas que mayor promoción hacía de la aprobación de artículos y de apelación de artículos que habían sido negados y que eran fundamentales para las AUC como el artículo que hablaba de la sedición y el de la alternatividad penal que fueron negados en las comisiones primera de Senado y Cámara y fueron apelados por Benedetti, en la Cámara”.
Entre los otros políticos mencionados por Ashton están: el exalcalde de Barranquilla, Guillermo Hoenigsberg Bornacelly, y su jefe de planeación, José Pérez Orozco.
El empresario y propietario de la firma Consultores del Desarrollo S.S.A. (Condesa), David Name Terán. El exgobernador de Magdalena, Trino Luna Correa, y Neyla Alfredina Soto Ruiz, conocida como ‘La Sombrerona’, involucrados en acuerdos políticos con las Autodefensas Unidad de Colombia. La exalcaldesa de Soledad, Rosa Stella Ibáñez, y su secretario de Educación, Alfredo Noya Zabaleta, implicados en desvío de recursos públicos. Y a los excongresistas Álvaro Araujo Castro y Tarquino Pacheco Camargo, vinculados en alianzas políticas con paramilitares.
El compareciente también hizo referencia a funcionarios del Gaula Militar, como el mayor Jesús Orlando Barón, y a la infiltración de las estructuras armadas en instituciones como la Universidad del Atlántico, el Hospital Materno Infantil de Soledad y la empresa Triple A, todas utilizadas para obtener control político, contratos y legitimación social.
En sus aportes de verdad, Álvaro Ashton explicó cómo algunas decisiones de la época se tomaron con el fin de beneficiar los intereses de la parapolítica. Por ejemplo, con la reforma política de 2003 que permitió la división de partidos políticos, de la cual surgieron Colombia Viva, Alas Equipo Colombia y Colombia Democrática, partidos que favorecieron el fortalecimiento de grupos paramilitares.
Ashton reconoció que contribuyó a la expansión y consolidación de esos grupos al margen de la ley y expresó su arrepentimiento y solicitud de perdón público a todos y cada uno de los ciudadanos de Barranquilla.
“Tengo que reconocer, nuevamente, mi responsabilidad personal y política. Y no fue indirectamente, fue conscientemente, yo ratifico que fue una decisión deliberada mía”.
Ashton confirmó alianzas entre dirigentes políticos, empresarios, miembros de la fuerza pública y estructuras paramilitares del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), bajo el mando de Edgar Ignacio Flórez Fierro, conocido como ‘Don Antonio’, y Carlos Mario García Ávila, reconocido como comandante político de esa estructura ilegal. El compareciente explicó cómo dichos pactos económicos, políticos y electorales facilitaron la cooptación de instituciones públicas, la manipulación de elecciones y el control político en el Atlántico y la región Caribe.
Ashton, sometido a la JEP como compareciente voluntario, reconoció su responsabilidad política y moral, y se comprometió a participar en proyectos restaurativos, de memoria y reparación colectiva dirigidos a las víctimas.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz ordenó remitir copias de las declaraciones del compareciente a la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía, para que en el marco de sus competencias determine si hay lugar a iniciar investigaciones penales contra las personas mencionadas por el excongresista Álvaro Ashton. (Con datos de Semana).
Más historias
Asocapitales rechaza misión internacional que propone Petro
Alcalde Fico y gobernador Rendón congratulan a María Corina por el Nobel de Paz
Televidentes recuperan sus derechos ante los abusos de Petro…