14 enero, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Petro no va, pero Colombia sí acompañará al dictador

@petrogustavo

El presidente Petro, confirmó que no asistirá al acto de posesión del dictador Nicolás Maduro, que se cumplirá mañana 10 de enero en Caracas.

El jefe de Estado manifestó que por la detención de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela, así como otros hechos, no puede asistir a ese acto.

“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, indicó el mandatario.

Y añadió: “La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EEUU”.

Petro insistió además que las elecciones del 28 de julio de 2024 “no fueron libres”, resaltando que “no hay elecciones libres bajo bloqueos”.

Ante las críticas, Petro calificó como “una brutalidad enorme” separar a Colombia y Venezuela a la fuerza, razón por la cual descartó que se cierren las fronteras, así como romper las relaciones diplomáticas con ese país. Asimismo, explicó que Colombia no intervendrá en las situaciones que se viven al interior de Venezuela.

“Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos. Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación”, aseveró el jefe de Estado.

El mandatario insistió que no se pueden reconocer las elecciones en Venezuela, motivo por el cual indicó que no aceptará la permanencia en el poder y regalar el petróleo que, según el mandatario, es una propuesta norteamericana.

“La unidad el pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía”, aseveró el mandatario.

Gustavo Petro explicó que la lucha de Simón Bolívar “siempre fue por una región democrática y soberana. Creo que es lo contrario de lo que se propone desde esos núcleos de la política norteamericana. Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”. Por tal motivo, solicitó la “libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”.

Y agregó: “Colombia puede mantener las relaciones comerciales y de inversión con Venezuela ni más faltaba, incluso tener representación consular o diplomática, pero lo que no puede hacer es acompañar a este robo que no tiene ningún grado de justificación”.

En otra publicación, el presidente Gustavo Petro aseguró que su decisión de no asistir a la posesión de Nicolás Maduro no es para quedar bien o mal, motivo por el cual recordó a Jaime Bateman, al asegurar que el algo que el pueblo “jamás perdonará es que seamos incoherentes”.

“No me interesa quedar bien o mal.. eso nunca ha sido el estructurador de mi acción política. Dijo Bateman alguna vez, el pueblo puede perdonar que nos equivoquemos, es de humanos equivocarnos; lo que jamás perdonará es que seamos incoherentes”, puntualizó Gustavo Petro.

Según Caracol Radio, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, será el representante del Gobierno de Colombia en la posesión de Nicolás Maduro.

En una entrevista concedida a la revista Cambio, el canciller fue enfático en que Colombia respeta la soberanía venezolana, pero advirtió que el reconocimiento de los resultados electorales en ese país depende de la existencia de actas oficiales.

Además, indició que,aunque se ha considerado enviar al embajador colombiano a la posesión de Nicolás Maduro, esta decisión no implicaría un reconocimiento de los resultados, sino que responde a principios diplomáticos fundamentales, como el respeto entre Estados y la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos.

«Esta decisión no se ha tomado. Es una de las recomendaciones que ha recibido el Presidente. La decisión de enviar al embajador colombiano a la toma de posesión de Maduro no implicaría, bajo ninguna circunstancia, un reconocimiento de los resultados electorales», comentó Murillo.

Sin embargo, el canciller colombiano también expresó su preferencia personal de que Colombia no envíe representación oficial a dicho evento, a pesar de la necesidad del país por mantener relaciones constructivas con Venezuela, dada la conexión histórica, cultural y económica entre ambos países.

“Mi preferencia como canciller es que no asista. Claro, es necesario tener en cuenta que en el caso de Venezuela compartimos una frontera dinámica y una conexión profunda en términos familiares, sociales, culturales, históricas, económicas y comerciales. Estas relaciones trascienden cualquier coyuntura política y son esenciales para garantizar el bienestar de nuestra población fronteriza. Ya hemos vivido las graves consecuencias económicas y sociales de cierres de frontera en el pasado. Nuestra prioridad seguirá siendo proteger y promover los intereses y el bienestar de nuestra gente. El Gobierno tendrá en cuenta esos factores”, comentó el jefe de cartera en diálogo con Cambio.