15 enero, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Petro niega las deudas con EPM

Petro

@petrogustavo @FicoGutierrez

El mandatario arremetió contra Fico Gutiérrez por lo que sería la grave situación de EPM: “No me asigne deudas”

El presidente de la República, en sus redes sociales, se despachó en contra del alcalde de Medellín, luego de que este revelara que el Ejecutivo tendría pendientes por pagar más de 4,4 billones de pesos, lo que pondría en riesgo el suministro energético en el país

En un duro mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, se despachó el lunes festivo 6 de enero contra el alcalde de Medellín, Federico Fico Gutiérrez, por cuenta de la deuda que, según el mandatario de la capital antioqueña, el Gobierno nacional tiene con las Empresas Públicas de Medellín (EPM), que son de 4,4 billones de pesos.

“¡Increíble! Al alcalde Federico Gutiérrez se le olvida que la ‘opción tarifaria’ la creo el expresidente Duque, como una deuda de los usuarios a las empresas de energía. La Nación no es titular de esa deuda», indicó Petro en su perfil de X, al responder a una publicación de un medio de comunicación, en la que hicieron eco de las declaraciones del burgomaestre.

Según Petro, el alcalde Gutiérrez olvida que desde el Gobierno se propuso, en la denominada ley de financiamiento, más conocida como reforma tributaria 2.0, convertir la deuda en un compromiso público.

“Pero su propia bancada uribista antioqueña y (Germán) Vargas Lleras, con Cambio Radical y Efraín Cepeda (Presidente del Congreso), decidieron hundirla en contra de todos los usuarios de energía eléctrica de Antioquia y en general de Colombia”, agregó el jefe de Estado.

“Así que no me asigne deudas que el Gobierno y el partido de ‘Fico’ crearon en contra del interés general”, concluyó el primer mandatario en su mensaje, en el que acusó al mandatario local de ser, en cierto modo, cómplice de la situación que se estaría registrando con la empresa que suministra el servicio de energía no solo en suelo antioqueño, sino en el norte del país. (Con datos de Infobae).