
“Petro tiene maniatada nuestra fuerza pública”: alcalde Fico
@FicoGutierrez @petrogustavo
El presidente Petro anunció la suspensión temporal de operaciones ofensivas y especiales por parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra bloques del Estado Mayor Central de las Farc.
Esta decisión fue criticada por el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, con el siguiente mensaje:
“Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias Farc asesinan a los Colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos.
“No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto.
“Tiene maniatada a nuestra fuerza pública”.
La decisión de Petro estará vigente hasta la medianoche del 18 de mayo de 2025 y busca avanzar en los procesos de negociación con estructuras disidentes dispuestas al diálogo.
“Las mal llamadas disidencias están divididas. Los frentes que quieren dialogar y los frentes que sabotean la paz. A estos últimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias Iván Mordisco huye”, explicó el presidente.
“Los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han perdido su principal zona económica: el Micay, por eso pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil en La Plata”.
El presidente también agradeció la colaboración internacional: “La ofensiva contra el ELN se extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en nuestro país”.
En cuanto a los frentes dispuestos al diálogo, Petro fue enfático: “Tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado”.
También mencionó que estructuras como Comandos de la Frontera, Comuneros del Sur y la Coordinadora Guerrillera ya han avanzado en la definición de estas zonas de concentración. (Con datos de Infobae). (Foto Fico).
La Gobernación ofrece recompensa por responsables de ataques terroristas contra la Policía
@AndresJRendonC @GobAntioquia
· Hechos sucedidos en las subregiones del Norte, Suroeste y Urabá.
La Gobernación de Antioquia rechaza los ataques terroristas ocurridos en las últimas horas en contra de la Policía Nacional.
“No vamos a permitir que en Antioquia los criminales atenten impunemente contra la vida de los Soldados y Policías por cumplir con su deber, que no es más que combatirlos”, dijo el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, a través de su cuenta en X.
Por tal razón y buscando dar con el paradero de los criminales, la Gobernación ofrece una recompensa. “Queremos ofrecer hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que nos conduzca a la ubicación y captura de los responsables de estos atentados”, indicó Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad, Justicia y Paz.
La recompensa es para quienes ayuden a identificar, capturar y judicializar, a los responsables de la activación del artefacto explosivo en San Pedro de Los Milagros, donde perdió la vida el Subintendente Nelson Humberto Cárdenas; los criminales que detonaron un artefacto en Salgar y que dejó 2 uniformados heridos; los sicarios que en Carepa acabaron con la vida del Subintendente Deimer Díaz Pérez, y los delincuentes que activaron una carga explosiva en la vía a Urabá, el pasado martes.
Cualquier información que permita dar con los responsables los atentados en el Norte y Suroeste de Antioquia, podrá ser suministrada en las líneas seguras 3135877212 o 3143619819.
En caso de conocer sobre los autores de los ataques en Urabá, podrá informarlo en el 123 o los teléfonos 3203020904 y 3143568231. Asimismo, desde la Gobernación de Antioquia, en articulación con la Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación, continuaremos trabajando en pro de la seguridad de los ciudadanos.
“La comunidad puede tener la plena seguridad y el convencimiento que a pesar de las circunstancias dolorosas que rodean a la institución y sus familias, estos hombres y mujeres de la institución policial seguirán trabajando con ahínco y con mucha fortaleza, para garantizarle al pueblo antioqueño seguridad y tranquilidad como hasta el momento lo han hecho”, manifestó Martínez Guzmán. (Antioquia). (Foto de pantallazo Luis Eduardo Martínez).
Video Luis Eduardo Martínez.
Hidroituango opera en condiciones seguras en la actual temporada de invierno
@EPMEstamosahi
- Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango realiza un seguimiento constante al comportamiento del río Cauca.
- A pesar de las fuertes lluvias, las variables técnicas asociadas a la operación de la Central Hidroituango se encuentran en parámetros de normalidad.
- Con el embalse de Ituango, EPM ayuda a controlar inundaciones en los municipios ubicados aguas abajo del embalse.
La Central Hidroituango de EPM mantiene su operación con normalidad, bajo estrictos protocolos de monitoreo y seguridad, en medio de la temporada de lluvias que se presenta en gran parte del país y que afecta el caudal del río Cauca. Tanto las turbinas como la presa y las compuertas del vertedero tienen un comportamiento adecuado y hoy se están descargando caudales promedio de 1350 m³/s (metros cúbicos por segundo), que se considera un valor normal para el río en épocas de invierno, de acuerdo con datos históricos.
Con el Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango, EPM realiza un seguimiento constante sobre el comportamiento del río Cauca y la operación de la Central a través del monitoreo a más de 3600 variables. Esta capacidad permite identificar, hasta con 40 horas de anticipación, cualquier situación que pueda afectar la seguridad de las comunidades y activar las medidas necesarias que permitan proteger su vida y su integridad.
Medidas que representan protección para las comunidades
El pasado 11 de abril, debido a las fuertes lluvias que afectaron varias regiones de Colombia, el río Cauca alcanzó niveles críticos de creciente, impactando municipios y corregimientos ubicados a las orillas del río, en especial al municipio de La Pintada y al corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venecia. En este contexto, el Gobierno Nacional convocó una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres para revisar la situación y allí EPM presentó las acciones que desarrollaría desde la operación de la Central Hidroituango para mitigar el impacto de la creciente, teniendo como foco la seguridad de las comunidades aguas abajo del embalse, tanto en el departamento de Antioquia como en el de Sucre.
A partir de la medianoche de ese día, el caudal del río Cauca experimentó un aumento significativo del 260% en comparación con los niveles registrados el día anterior. En solo 10 horas, el caudal alcanzó los 4944 m³/s. Sin embargo, gracias a la operación controlada de las compuertas del embalse de Ituango, se logró reducir este caudal a 3026 m³/s en las zonas aguas abajo, lo que permitió mantener los niveles dentro de rangos seguros y reducir el riesgo de inundaciones en las poblaciones cercanas, sin afectar de manera alguna la integridad de la presa, tal como se tenía previsto según el plan de manejo expuesto en el Comité Nacional para el Manejo de Desastres.
El adecuado mantenimiento de la infraestructura de la hidroeléctrica y las maniobras de control implementadas fueron fundamentales para reducir significativamente el impacto de las crecientes y contribuir a la prevención de inundaciones en la región. EPM reitera su compromiso con la gestión responsable de los recursos hidráulicos y su disposición permanente para trabajar de manera coordinada con las autoridades y organismos competentes para garantizar la protección de las comunidades ubicadas en su área de influencia, destacando la importancia de sus embalses como herramientas clave en el control de riesgos durante la temporada invernal.
Hidroituango avanza
Las obras de Hidroituango hoy alcanzan un 93,5% de avance en la construcción de su segunda etapa y para su ejecución se generan alrededor de 4300 empleos.
En la imagen adjunta se pueden ver los caudales de entrada y salida del embalse de la Central Hidroituango, con corte a las 6:00 a.m. del viernes 18 de abril de 2025. (Nación). (Foto Hidroituango). (Imagen Hidroituango adentro).
ONU condena escalada de violencia en el Cauca
@petrogustavo
La Organización de las Naciones Unidas se pronunció luego de los recientes atentados de grupos criminales en diferentes sitios del país.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este jueves su rechazo a los atentados de las últimas 24 horas en el Cauca, especialmente el de la localidad deMondomo, el cual dejó una mujer muerta y otra herida, y exigió el respeto de los derechos fundamentales de la población.
“Rechazamos el atentado ocurrido hoy en Mondomo, Santander de Quilichao, que dejó una mujer muerta y otra herida. Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, escribió la oficina de la ONU en X.
Este atentado fue produjo esta mañana con un carro bomba que explotó frente a un puesto de Policía ubicado en la Vía Panamericana, entre Cali y Popayán.
El miércoles, también en Santander de Quilichao (Cauca), hubo dosataques con explosivos en los que murió un contratista de la Compañía Eléctrica de Occidente y dos personas más quedaron heridas.
El organismo alertó sobre el riesgo de una escalada del conflicto armado en varias regiones del país y exhortó tanto al Estado como a los grupos armados ilegales a mantener abiertos los canales de diálogo como vía para alcanzar una paz sostenible.
“La paz no se logra con más guerra. Llamamos a evitar la escalada del conflicto, a respetar los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a proteger a la población civil”, añadió el organismo internacional.
La ONU ha subrayado que la protección de los derechos humanos y el respeto a la vida deben ser ejes centrales en cualquier intento por resolver el conflicto armado en Colombia. (Nación). (Foto atentado).
Medellín refuerza su postulación como Capital Mundial del Libro
@FicoGutierrez
-En el evento se darán a conocer las novedades de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, incluyendo autores invitados y líneas temáticas.
Medellín participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo 2025), que en esta edición se hará del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.
Este evento literario, uno de los más destacados de Latinoamérica y Colombia, será la ocasión ideal para que la Administración Distrital continúe impulsando la postulación ante la Unesco para que la ciudad sea reconocida como Capital Mundial del Libro en 2027.
El sábado 26 de abril, en el escenario Talleres 4, a las 7:00 p. m., el director de los Eventos del Libro, Juan David Vélez, y la subdirectora, Yésica Prado, presentarán la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
Con ‘El mañana’ como tema central, se anunciarán las novedades, los autores invitados y otros aspectos destacados. En 2025, este evento literario se efectuará del 12 al 21 de septiembre, en el Jardín Botánico y la zona norte de la ciudad.
Por otro lado, el domingo 27 de abril, en el auditorio José Asunción Silva, a las 4:00 p. m., se hará el anuncio, desde Bogotá, de la postulación ante la Unesco de Medellín como Capital Mundial del Libro.
En este conversatorio participarán el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo; el escritor y ex ministro de Cultura de Colombia, Juan Luis Mejía; y la gestora cultural y librera Claudia Morales.
También, el silletero Ernesto Ortiz Grajales, Ganador Absoluto del 67.º Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores 2024, estará en la FilBo y elaborará en vivo una silleta conmemorativa, que simboliza la alianza entre la ciudad y esta feria del libro.
“En el marco de este evento, la ciudad fortalecerá su postulación como Capital Mundial del Libro 2027 ante la UNESCO. Una iniciativa que refleja el esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la ciudadanía para consolidar a Medellín como un epicentro de la literatura y el conocimiento en América Latina. También, será un espacio clave para trazar nuevas alianzas nacionales e internacionales que respalden esta candidatura y permitan proyectar el impacto de nuestras bibliotecas, programas de fomento a la lectura y eventos como la Fiesta del Libro y la Cultura”, aseguró el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Tras consolidar políticas públicas enfocadas en el fomento a la lectura, escritura y oralidad, Medellín ha beneficiado a más de 4 millones de personas a través de sus bibliotecas públicas durante el último año.
A eso se suma su política de estímulo para la formación de talentos, posicionándose como un referente en la promoción de la lectura en el mundo hispanohablante.
Por su parte, la FilBo, en su edición número 37 y con el eje temático ‘Las palabras del cuerpo’, propone un espacio de reflexión sobre cómo la literatura, la ciencia y el arte exploran el cuerpo como símbolo de memoria, identidad y resistencia.
Medellín se une a esta conversación con una agenda que resaltará sus iniciativas para promover la lectura, la escritura y la oralidad, así como el acceso libre y universal al libro, consolidándose como un epicentro del ecosistema literario a nivel nacional e internacional.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá contará con 2.300 actividades distribuidas a lo largo de 17 días de programación, la cual estará disponible en el sitio web www.feriadellibro.com o a través de las redes sociales @filbogota y @cultura.med. (Cultura). (Fotos capital libro).
Escuelas Populares del Deporte ofrecen fútbol femenino
@FicoGutierrez
La Alcaldía a través de las Escuelas Populares del Deporte, abre una nueva convocatoria para que la comunidad acceda a su oferta.
En 2025, por primera vez, se ofrece la estrategia de fútbol femenino.
Esta iniciativa tiene presencia en Popular, Manrique, Aranjuez, Castilla, Robledo, Buenos Aires, Laureles-Estadio, Guayabal y Belén.
Las interesadas deben ser mayores de 11 años y realizar el proceso a través de la plataforma SIMON 2.0. Por otro lado, hay 70 cupos para atletismo en sus diferentes modalidades en las comunas Popular, Laureles-Estadio y Belén.
Están dirigidos a menores entre 6 y 11 años. La oferta en ajedrez está disponible en Laureles-Estadio, Guayabal, La Candelaria, Manrique, Santa Cruz, Popular, Robledo, Castilla, San Javier, Villa Hermosa, San Cristóbal y San Antonio de Prado.
Con 1.332 cupos en esta disciplina, el Distrito tiene como objetivo fomentar el pensamiento estratégico, la concentración y la disciplina, además de crear espacios de inclusión para todas las edades. (Ciudad). (Fotos escuelas).
Alcaldía abre convocatoria para acompañar a 120 empresas locales
@FicoGutierrez
* Con programas Enplanta y Desarrollo de Proveedores
-La convocatoria estará abierta hasta el 23 de mayo de 2025.
-Enplanta brindará herramientas de mejora continua a 80 Mipymes, promoviendo eficiencia y crecimiento sostenible.
-Desarrollo de Proveedores impulsará 40 empresas mediante estrategias de encadenamientos productivos que fortalecen la relación entre clientes y proveedores.
Medellín sigue apostando por el desarrollo empresarial como motor de crecimiento económico y transformación social, a través de la convocatoria para los programas Enplanta y Desarrollo de Proveedores, con los cuales busca fortalecer a 120 empresas en productividad y sostenibilidad, brindándoles herramientas prácticas y acompañamiento especializado.
Enplanta está dirigido a 80 Mipymes de Medellín, las cuales podrán consolidar una cultura de mejoramiento continuo, gracias a la capacitación especializada y acompañamiento práctico, permitiendo que los empresarios y sus equipos adquieran conocimientos aplicables de manera inmediata. Las empresas recibirán 26 horas de asesoría en modalidad presencial, con actividades centradas en la mejora continua, la reducción de desperdicios y el uso eficiente de recursos.
“Abrimos la convocatoria de Enplanta, nuestro programa de desarrollo empresarial enfocado en la productividad y la sostenibilidad de las empresas, basado en la metodología japonesa Kaizen. Queremos invitarlos para que se inscriban, para que tengan los beneficios de este programa, que está dirigido a un acompañamiento especializado con profesionales que están enfocados en ayudar a que las compañías puedan tener cada día un mejor desempeño”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.
Por su parte, el programa Desarrollo de Proveedores está orientado a fortalecer las relaciones entre empresas cliente y proveedoras, optimizar los procesos internos de las empresas participantes, así como impulsar conexiones de valor que promuevan el crecimiento conjunto y la competitividad en el mercado.
Este programa beneficiará a 40 empresas de Medellín a través de asesoramiento estratégico y acompañamiento especializado, que incluye la identificación y solución de retos específicos que afectan la productividad, el desarrollo tecnológico y la innovación dentro de la cadena de suministro.
Al cierre del acompañamiento en los programas Enplanta y Desarrollo de Proveedores se seleccionarán seis empresas, destacadas por su compromiso, evolución y resultados obtenidos durante el proceso, para participar en una misión de aprendizaje en Japón, donde conocerán de cerca empresas que son referentes mundiales en productividad y sostenibilidad.
La convocatoria está abierta para empresas de Medellín que deseen mejorar su desempeño, adoptar buenas prácticas en sostenibilidad y fortalecer su posición en el mercado. Los interesados podrán inscribirse a través de la página medellininnovadorayproductiva.com, donde encontrarán toda la información sobre los requisitos y beneficios de cada iniciativa. En 12 años Enplanta ha acompañado 1.996 empresas, con más de 3.746 personas capacitadas.
Estas empresas reportaron una tasa de mejoramiento de sus indicadores de rendimiento – KPIs del 49% luego de pasar por el programa.
Esta iniciativa es operada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, CTA, institución que ha desarrollado una metodología de análisis y solución de problemas, con el objetivo de consolidar a Medellín en temas de innovación y sostenibilidad empresarial. (Ciudad). (Fotos convocatoria).
El Tesoro y Cantoalegre presentan: La Tierra es la casa de todos
· Un musical donde 50 niños y niñas nos invitan a rendirle un homenaje al planeta
● El sábado 26 de abril a las 5:00 p.m. se abrirán las puertas del Teatro El Tesoro para recibir el espectáculo ‘La Tierra es la casa de todos’, de la Corporación Cantoalegre, presentación que conmemora el Día Internacional de la Tierra.
● Cincuenta niños y niñas, acompañados por su grupo de percusión Pacuprá y su banda musical, recibirán a todas las familias para cantarle al planeta y a todos los seres que habitan en él, generando conciencia ambiental a través de divertidas canciones y pequeñas acciones cotidianas.
● El evento es para todas las edades, las boletas pueden comprarse en Tuboleta.com. Los Aliados VIP de El Tesoro tienen beneficios exclusivos en la compra de sus entradas.
● Con este evento, el Teatro El Tesoro le da apertura a su programación propia del año; en ella, la música en diferentes formatos y géneros será protagonista, con eventos para todos los públicos.
“La Tierra es la casa de todos, de todos los niños que crecen al sol, de la niña mora, del niño cangrejo, la reina rosa y el rey ratón”, menciona la canción que da nombre al espectáculo: ‘La Tierra es la casa de todos’, un concierto para toda la familia donde por medio de 50 jóvenes intérpretes, los niños, jóvenes y adultos podrán unirse y rendir tributo a la tierra, sembrando deseos de cuidado por la conmemoración de su día.
“Desde el Teatro El Tesoro, nos emociona coproducir espectáculos -de la mano de aristas de gran trayectoria- que inspiran y unen a las familias en torno a mensajes tan poderosos. La Tierra es la casa de todos es una invitación a reflexionar, a través del arte, sobre el cuidado de nuestro planeta. Ver a estos 50 niños y niñas cantarle a la naturaleza y a la vida, es un recordatorio de la fortuna que tenemos como humanos por estar en este mundo, pero también de la responsabilidad que debemos asumir con su futuro, que está en nuestras manos”, afirma Alejandro Vallejo, director del Teatro El Tesoro.
En este espectáculo musical y narrativo los asistentes podrán disfrutar de un amplio repertorio con las canciones más representativas de la agrupación Cantoalegre y aquellas que narran las historias de nuestra casa, la Tierra, en un concierto mágico que nace alrededor del himno La Tierra es la casa de todos, compuesta por la fundadora de Cantoalegre Tita Maya, quien quiso sembrar conciencia ambiental en los niños, niñas y jóvenes del mundo a través de la música con historias divertidas.
Este show en vivo será un viaje por diferentes sonoridades y lugares del planeta, se hablará del ciclo del agua y la lluvia con Canta la lluvia a la Tierra y Agua que va a llover, de los animales que lo habitan con obras como Las hormigas, Veinte ratones, Lobo, Gato Garabato y Caballito de mar, y finalizará compartiendo un Mensaje del agua en el que invitarán a los asistentes a sembrar un deseo y un compromiso con el planeta, a transformarse en guardianes de la Tierra, la que siente, la Tierra que es la casa de todos.
“Estamos felices de llegar al Teatro El Tesoro con este espectáculo que suma más de 40 años haciendo parte del repertorio del grupo Cantoalegre. Con él hemos llegado a diferentes lugares donde miles de familias han podido disfrutar y cantar al ritmo de la música, logrando transformar y sembrar en muchos niños, niñas y jóvenes el compromiso de ser guardianes de la Tierra. Esperamos que esta sea una nueva oportunidad para contagiar a todas las familias de ese compromiso”, explica Lulú Vieira, directora creativa de Cantoalegre.
La Tierra es la casa de todos, que se presenta para conmemorar el Día Internacional de la Tierra (22 de abril); busca continuar sembrando semillas de conciencia en cada corazón de sus asistentes, y recordarles que la Tierra, nuestra casa común, nos entrega su belleza y su riqueza, y es nuestra responsabilidad honrarla y protegerla.
“Que las voces de estos niños y niñas nos recuerden que el futuro del planeta está en nuestras manos y que, con cada pequeño gesto de amor y respeto por la naturaleza, construimos un mundo mejor para todos”, agrega el director del Teatro. Venta de boletería
● Aliados VIP El Tesoro: 10% de descuento. Valores desde $36.000 hasta $54.000.
● Público general: valores desde $40.000 hasta $60.000. Las boletas pueden adquirirse en Tuboleta.com o en la taquilla del Teatro, ubicado en Plaza Teatro, nivel 3 (arriba de H&M). (Ciudad). (Fotos concierto grupo afuera).
Personajes de Semana Santa (Poncio y Barrabás)
Nota: Jóvenes pecadores, me hacen el favor de arrepentirse de casi todos sus pecados. Digo “casi” porque «el pecado es lo que hace al hombre interesante», como dice el Brujo de Otraparte, Fernando González. od
Yo, Poncio Pilato
Por Oscar Gomínguez G. (Foto).
Debido al papelón que me tocó hacer en la muerte de Jesús me han dado hasta con el cántaro del agua. Nadie reconoce que me jugué la carta de Barrabás para liberar a Jesús pero los judíos no comieron cuento. También les endosé Jesús a Herodes, pero se me hizo el loco y me lo devolvió (Lucas 23,7). De allí nació la expresión ir de Herodes a Pilato.
Lamento no haberle parado bolas a mi mujer que me mandó decir (Mt. 27,19) que no me metiera con “ese justo”. Dos mil años y pico de años después, considero que el mundo será mejor en la medida que les paremos bolas a los pálpitos de las mujeres. Máxime si lo sueñan como fue su caso. El sueño es la internet gratuita de eso que yo llamaría el “bobo sapiens”. Envidio a Lorenzo el ingenuo marido de Pepita que dice: En esta casa se hace lo que yo obedezco.
Le hice a Jesús las preguntas que a ningún periodista se le habrían ocurrido. Ni siquiera a Oriana Fallaci: ¿Eres tú el Rey de los judíos? ¿Qué has hecho? ¿Luego, tú eres Rey? ¿Qué es la verdad?
Todavía espero que me den las gracias por inventar un certero verbo que nadie utiliza. Me refiero a “ponciopilatiarse” las manos. Créanle a Mateo (27, 24) que me pilló en esas. No fui el primero en lavarme las manos. Tampoco seré el último. Pilatos nacen todos los días.
En esta eternidad sin reloj en la que vivo me cuentan que hay un jabón marca Pilato. No está mal el nombre. Pero ¿y de los derechos de autor qué?
De mí se conocen solo asuntos menores. Y no propiamente los mejores. ¡Qué mala prensa he tenido! En mi época me defendí: al fin y al cabo, solo circulaba el eco que hacía las veces de CNN.
Como pocos tienen Pilatoteca les cuento: “Escrito está” –otra feliz frase mía que utilizan sin darme el crédito- que durante diez años fui el tercer procurador de Judea. Como procurador estaba por debajo del gobernador. Pero sin pensión de jubilación de algo tenía que vivir para pagar el arriendo, las túnicas, el trago y las viejas.
Por lo Poncio, pertenecía a la gens Poncia. La gens era el “grupo compuesto de varias familias que llevaban el mismo nombre”. (Gracias, Larousse por el favor recibido). Y en cuanto al segundo nombre (Pilato) se trata del cognomen romano y me perdonan tantos latinajos, pero falta todavía otro. El Pilato está relacionado con el término pilum que significa venablo, dardo o flecha. En mi árbol genealógico, pues, hay un belicista Putin infiltrado … a mis espaldas.
Yo no era racista pero tampoco me gustaban los judíos, ¿qué hago? Uno no es dueño de sus ganas. Además, no nos digamos mentiras: en mi caso, como en el de Judas, las profecías mataban el libre albedrío. Era pelea de toche contra guayaba madura.
Terminado mi camello en Palestina, me di el ancho con mi familia y arrancamos para Marsella, Francia. Mon Dieu que francesitas. Allí tampoco me perdonaban que sufriera de alzhéimer. Cuando en Marsella me preguntaban por Jesús yo respondía: “¿Jesús? Ni idea”. Reclamo el derecho a tener mala memoria en los sucesos incómodos. Una muy suculenta vecina mía acuñó esta perla: Para ser felices hay que tener buena salud y mala memoria.
Ahí les dejo el cuero no sin antes reconocer que ha sido tenaz el INRI que me tocó arrastrar. (Ojo: también yo soy el autor del INRI que pusieron en la cruz. Viéndolo bien, soy más importante de lo que creía. Por eso a veces no creo ni en Poncio). (Líneas pasadas por el taller de latonería…).
Yo, Barrabás
Según Borges, “Dios le dio a Caín la luna por cárcel”. En mi caso, al Maestro de Galilea le debo haber vuelto a tener la libertad por cárcel. “Gracias, Espíritu Santo, por los favores recibidos”, dije para mis adentros. Como verán, soy pionero de estos clasificados.
Lo de mi libertad fue a mis espaldas. Cuando me ordenaron que me abriera del parche, casi me pescan dentro de uno de los túneles que había estado perforando. Tenía esa cárcel convertida en un queso gruyer de tantos huecos que le había construido. Parecía un penal colombiano. O un panal.
El día D (de la salida) pregunté qué les había chocado que me sacaban a la brava. Y otras barrabasadas. De allí mi nombre de Barrabás. “No digás bobadas, y abrite”, fue la respuesta destemplada que recibí de uno de mis carceleros, tan preso como yo.
Barrabás, para los que levitan con los detalles, es un nombre compuesto de “bar” que significa hijo y “Abbas” que puede traducirse por “hijo de un padre”. Hijo de alguien para resumir y pasar al siguiente párrafo.
Ese Viernes Santo cuando Pilato le preguntó a la muchedumbre que escogieran entre Barrabás y Jesús entendí algo que diría después Sinclair Lewis: “Ningún ser humano es lo suficientemente bueno para ser carcelero”.
No me dieron tiempo de endosarle a ningún parcero la herramienta con la que abría el hueco. Por eso creo que mis colegas de patio no me bajaban de judas. Decidí irme así después alguien dijera (Lawrence Durrell) que “la libertad es la prisión del hombre libre”.
De las andanzas de Jesús muchos nos enteramos después de lo que había pasado. Nunca supe de esa revolución de amor que se estaba cocinando por fuera de mis barrotes, los mismos que dieron origen al traje a rayas del presidiario.
Del Galileo sabía que se las sabía todas. Inclusive que había curado a la suegra de un pescador con alzhéimer ficticio. Me refiero al tal Pedro, quien negó tres veces a Jesús. En Hechos, 3:14 Pedro no me baja de asesino. Y para gente como yo, la pena era la muerte
De Poncio Pilato supe que se ponciopilatió las manos antes de entregar a Jesús y de ordenar mi libertad.
Para unos evangelistas yo estaba en la cárcel por agitador, para otros era un vulgar ratero, o un homicida. Como las mujeres no se enamoran de la pinta sino de la biografía, imaginen el camello que significó para mí conseguir viejas para practicar el sexto mandamiento: sí fornicar. Casi no pierdo la virginidad.
Pero de algo tenía qué vivir, ¿no? Lo de agitador me honra. Lástima que no sea verdad tanta belleza. En esos momentos pasaba, así como por miembro del viejo Moir enrazado en testigo de Jehová.
No me creerán, pero siempre me gustaron los ricos…. para redistribuir el ingreso a sus espaldas, robándoles lo que les sobraba. Claro que lo que empezó como un tic para sobrevivir con lo mínimo, después se me convirtió en cleptomanía que es robar por inercia.
¿Homicida yo? “Aparte de los asesinatos que había cometido me consideré siempre un hombre decente”, como diría George Mikes, citado, como otros autores que he mencionado en estas líneas, en la novela “La cárcel”, la pequeña obra de Jesús Zárate, editada por el prolífico canelo Benjamín Villegas. (Uno roba citas de aquí y de allá para posar de culto. ¡Qué tristeza!).
Me pareció tan tenaz la cárcel que cuando volví a la civil, para desquitarme, solía comprar pájaros enjaulados para ponerlos en libertad. Lo mismo hacía Leonardo, cuenta Emil Ludwig, un biógrafo que quisiera para mí en vez del menso que firma estas líneas.
Una cosa que entendí primero que Bertrand Rusell fue ésta: “Es preferible que 99 culpables puedan escapar que un inocente pueda ser condenado”. No sé si éste fue o no mi caso. Tampoco me quita el sueño. Mejor no les quito más tiempo desde mi eternidad sin estrés.

Más historias
Crónica # 1146 del maestro Gardeazábal: La guerra de los tres viejos
Sobre un atentado
Qué lee el maestro Gardeazábal: Paisajes mexicanos