
@FicoGutierrez @petrogustavo
El alcalde Fico Gutiérrez, en un video de 3 minutos y 22 segundos, ofreció un análisis de la crisis energética que podríamos afrontar si el gobierno del presidente Petro no tomas las medidas oportunas.
Sobre un posible racionamiento de energía, el alcalde Fico Gutiérrez dijo que la situación que afecta a los colombianos desde principios de 2024 tiene su origen en la política energética del Gobierno nacional, que, en su opinión, estigmatizaron los proyectos de generación hidráulica.
“El Gobierno nacional, con sus políticas equivocadas frente al tema de la explotación y explotación del gas, va a generar un caos absoluto, porque va a haber desabastecimiento de gas no solo para los hogares colombianos, lo cual hará que se tenga que importar gas a un mayor precio”, explicó el mandatario.
Según Gutiérrez, al problema hidroeléctrico del país se suma la inseguridad en la soberanía energética. Señaló que frente a esta situación, desde el Gobierno “harán que suba la energía de la gente, que utiliza las personas más necesitadas”.
Fico Gutiérrez le hizo un llamado urgente al presidente Petro para que se pronuncie ante los colombianos y haga claridad sobre las estrategias del gobierno para revertir la situación energética y evitar un apagón en el país como el ocurrido hace más de 30 años.
Dijo que Colombia todavía no ha llegado a tal situación, en parte gracias a la ayuda de Hidroituango, que tiene en funcionamiento sus cuatro unidades. Sin embargo, a su juicio, se requiere centrar esfuerzos para frenar los efectos del fenómeno de El Niño, por lo que pronosticó un panorama difícil para el país.
El alcalde Gutiérrez tranquilizó a la comunidad antioqueña, asegurando que no se prevé un racionamiento a corto plazo: “Lo que corresponde con EPM no es una alerta de decir que a corto plazo se va a generar un razonamiento”.
“El gobierno nacional tiene que revisar, a nivel general, la alerta a nivel país y yo sí hago una reflexión, yo sí estoy viendo que a mediano plazo y a largo plazo, con las decisiones que está tomando el gobierno, el país fácilmente va a vivir un apagón”.
El alcalde de Medellín también confirmó que “los embalses, en términos de generación de energía de EPM, están alrededor de una capacidad del 40%”.
Por su parte, Jhon Maya Salazar, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) detalló la actualidad de los embalses que abastecen a la capital de Antioquia y los demás municipios del departamento.
“Estamos en Guatapé en un 49%, Ituango está en un 14% que es importante y el agregado para EPM está en un 39%. A nivel nacional estamos en un 50%”, indicó en rueda de prensa.
Sin embargo, Maya Salazar indicó que el país se debe de preparar para el peor escenario posible, puesto que agosto y septiembre han sido los meses de sequía más altos en los últimos 40 años y se espera que la tendencia se mantenga para 2025.
Más historias
“Un globo peligroso y engañoso”
Colombia es el país que más agua consume per cápita a nivel mundial
La Gobernación ofrece recompensa por responsables de ataques terroristas contra la Policía