
@Areametropol
● El puente de Reyes Magos es la época en la que tradicionalmente se llevan a cabo estos viajes en zonas cercanas a quebradas.
Con olla en mano y traje de baño, familias y amigos se aventuran hacia las quebradas del territorio metropolitano para disfrutar del tradicional Paseo de Olla, un popular ritual que consiste en cocinar sancochos junto a las corrientes de agua, mientras se refrescan con un chapuzón.
Sin embargo, este no está exento de riesgos. Las corrientes del río y las quebradas pueden ser impredecibles y peligrosas, mientras que encender fogones en áreas verdes puede dar lugar a incendios forestales.
“Este fin de semana hacemos el llamado a todos los ciudadanos para que realicen sus paseos de olla de manera responsable. Recordemos estar atentos al caudal de las quebradas antes de ingresar a estas y realizar con especial cuidado los sancochos, apagando adecuadamente las fuentes de calor para evitar que se ocasione un desastre. Cuidemos nuestro entorno y a nuestros seres queridos, así podremos disfrutar de un paseo seguro”, resalta Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Desde la entidad se recomienda a su vez conducir con precaución hasta el lugar de destino y en el viaje de regreso, no arrojar basuras a las quebradas y estar atento a los reportes del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá -SIATA-, así como tener a la mano los números de emergencias locales en caso de requerir su presencia.


Más historias
¿Recuerdan la puma juvenil recuperada en el Peaje el Trapiche?
La Alcaldía de Medellín fortalece los corredores verdes
Exitoso balance de Negocios Verdes de Corantioquia en la Gran Vitrina Verde de Cali