
@IUPascualBravo
Se cumplió hasta ayer viernes en Bogotá, el Gran Coloquio Internacional “Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Prospectiva y Paradojas”, en el cual participó la institución universitaria de Medellín Pascual Bravo.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En este contexto, y en el marco del proyecto Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) – 2024, liderado por la Dirección de Fomento del Ministerio de Educación Nacional (MEN) en colaboración con la Institución Universitaria Pascual Bravo, se llevará a cabo el Gran Coloquio Internacional “Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Prospectiva y Paradojas”.
Este evento fue un escenario para reflexionar y debatir sobre el impacto de la IA en la educación superior, destacando su papel en el diseño de un futuro educativo más dinámico, inclusivo y acorde a las necesidades actuales.
La cita se cumplió este 5 de diciembre en el Hotel Dann Carlton de Bogotá desde las 8 de la mañana. Se reunieron académicos, investigadores y líderes visionarios del sector educativo.
Los asistentes analizaron cómo la IA está transformando los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, y discutieron los desafíos y oportunidades que esto supone para las instituciones de educación superior.
Ejes temáticos del evento
El Coloquio Internacional contó con una agenda enfocada en temas clave como:
- Integración de la educación a lo largo de la vida en el SIAC.
- IA y Educación superior: prospectiva y paradojas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
- Gobierno y Gobernanza de los SIAC impulsados por el uso de la IA.
- SIAC y la IA como Factor Determinante para Promover la Eficacia y la Medición de Impactos
- Desafíos y retos de la regulación de la IA en el sistema educativo.
Estos encuentros reúnen a líderes académicos, rectores, vicerrectores y expertos en calidad educativa para analizar necesidades, desafíos y buenas prácticas en torno a los SIAC, fundamentales para la excelencia en la educación superior. Los encuentros se realizarán en las siguientes ciudades:
Desde la Institución Universitaria Pascual Bravo, se reafirma el compromiso con la excelencia educativa y con la creación de espacios que lideren el cambio hacia un aprendizaje transformador, accesible y preparado para los retos del siglo XXI.
¡Seguimos transformando vidas a través de la educación!

Más historias
“Lo triste es que Petro venga a agitar y no a ayudar”: alcalde Fico
En vacaciones, programación gratis en museos y teatros de Medellín
Casa Refugio en Medellín para mujeres en riesgo de feminicidio