16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Pascual Bravo, defenderá 1er lugar en la Tercera Competencia Nacional de Vehículos de Tracción Eléctrica

Haga Click

Image Map

@IUPascualBravo

 – 10 universidades del país competirán este año de ciudades provenientes de Bogotá, Cali y Pereira.

– En el 2022, la Institución se llevó el primer lugar en Bogotá y este año será el anfitrión en Medellín.

– Proyecto Escudería Bravo es una apuesta a todo lo que tiene que ver con la movilidad sostenible. Noviembre 3 de 2023.

Este 3 y 4 de noviembre en Plaza Mayor, se disputará la III Competencia Nacional de Vehículos de Tracción Eléctrica, donde participan 10 universidades privadas y públicas del país, como Universidad Javeriana Cali, Universidad Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Militar Nueva Granada, entre otras.

Los 12 vehículos competirán el viernes entre las 10:30 a.m. y las 4:00 p.m., y el sábado entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Estudiantes y docentes de las Facultades de Ingeniería y Producción y Diseño, construyeron el Furtivo I, del proyecto Escudería Bravo, un auto que no deja huella de carbono y con el que se hace un aporte significativo a la movilidad sostenible.

El equipo de Escudería Bravo es representado por Daniel Pulgarín, Diego Correa, Juan Andrés Ortega, Igor Flórez Ríos, José Valencia Salazar, Cristian Durango Rodríguez, Rodrigo Bermeo, Jennifer Escudero, Catalina Sierra, Juan Pablo Yepes, Andrés Romero, Sergio Estrada, Elkin González, Arley Villa, Arley Salazar y Juan David Velásquez El Furtivo I pesa 58 kilos, mide 2.15 metros de largo, 1.30 metros de ancho y tiene 1 metro de altura.

Puede recorrer una hora y media en terreno plano, es decir, alrededor de 26 kilómetros.

La creación de este segundo vehículo eléctrico, después del avión construido en 2021, es un logro importante para la Institución, porque la pone en el radar de las universidades que se preocupan y buscan soluciones para el medio ambiente y, además, contribuye al plan institucional de “Campus verde, inteligente e inclusivo”.

Esta competencia incentiva a la comunidad académica a diseñar y construir un vehículo eléctrico, que se caracterice por su eficiencia en el consumo de energía y el desarrollo de velocidad, además de tener la capacidad de maniobrar por los diferentes circuitos definidos para la competencia.

Colombia hace parte del crecimiento e inserción de vehículos eléctricos al mercado del transporte, en los últimos años el país ha evidenciado ser uno de los lugares con mayor crecimiento en este sector de Latinoamérica, mostrando que se requiere cada vez más, de personas, empresas y entidades que se capaciten en las diferentes áreas asociadas con el mercado de vehículos eléctricos. 

La Institución Universitaria Pascual Bravo, entiende estas necesidades y muchas instituciones de educación superior, han venido trabajando alrededor de estos temas que los unen y otras están iniciando ese camino. Por eso es importante este tipo de espacios que permitan desarrollar y mostrar esas capacidades.